top of page

Internacionales: datos claves de hoy Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Pfizer y BioNTech, a la cabeza

Pfizer lucha por mantenerse a la cabeza de la carrera por lograr la vacuna contra la Covid-19. En su combinación con la alemana BioNTech, ha revelado los resultados del análisis final del estudio avanzado de su vacuna de ARNm desarrollada en colaboración, con nombre en código BNT162b2.

Informa Reuters que las dos compañías declararon en un comunicado que el fármaco en desarrollo cumplió con el primer y segundo objetivo principal del estudio avanzado y mostró que tiene un perfil de seguridad tolerable.


2. Xi Jinping, dispuesto a bajar aranceles

Xi Jinping, presidente de China, afirmó el jueves que la segunda mayor economía del planeta quiere seguir trabajando con otros países, EE.UU. incluido. Y aunque no especificó que se estuviera dirigiendo a dicho país en concreto, sí añadió que están dispuestos a reducir aranceles y a firmar nuevos acuerdos de libre comercio, según la prensa estatal.


3. NVIDIA, va por el club del billón

El fabricante de chips presentó ayer sus resultados correspondientes al tercer trimestre, y superó expectativas por un margen significativo en ingresos. Si puede superar los obstáculos reguladores y cerrar la compra millonaria de Arm, podría pasar a engrosar la lista de las tecnológicas que superan el billón de dólares, según RBC Capital Markets.


4. El Euro le gana la batalla al Dólar

El Euro se convierte en principal moneda de pago por primera vez en años. El dólar se ha debilitado más de un 11% desde su pico de marzo.


5. Agenda del día

Los líderes europeos se reúnen hoy jueves por videoconferencia después de que esta semana Polonia y Hungría hayan vetado finalmente el acuerdo sobre el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros.

Con todo el paquete bloqueado, los Veintisiete se reúnen este jueves para debatir sobre la situación de la pandemia y ver cómo pueden seguir adelante.


6. Criptomonedas

El bitcoin se está acercando rápidamente a los máximos históricos que provocaron una manía entre los inversionistas hace casi tres años y que terminó en una caída violenta.

El controvertido activo digital, que originalmente se promocionó como una alternativa a las monedas nacionales como el dólar, subió el martes US$1.160, o un 7% a US$17.864.

Este año, su valor se ha duplicado con creces lo que ha hecho recordar el repunte del 1.375% en 2017 que precedió a un declive del 70% el año siguiente.

Aun así, los defensores e incluso los escépticos dicen que puede seguir subiendo más. El bitcoin ha experimentado un aumento diario promedio de 2,6% este año, según datos compilados por Bloomberg.

Eso se compara con oscilaciones del 0,9% en el precio del oro, que a veces se contrasta con los activos digitales.


7. Wall Street

Wall Street registra caídas del 1% y acumula dos días de descensos tras batir otro récord. Los principales índices de la Bolsa de EEUU registran caídas este miércoles a medida que nuevas restricciones para frenar la propagación del coronavirus eclipsan los resultados de Pfizer o Moderna sobre la vacuna del coronavirus.

El Dow Jones retrocede un 1,16%, hasta los 29.438,42 puntos; el S&P 500 cae otro 1,16%, hasta situarse en las 3.567,79 unidades, y el Nasdaq 100 cede un 0,69%, hasta los 11.894,71 enteros.


8. Recuperación Económica en EEUU

La recuperación en EEUU amenaza con caer por un abismo fiscal a finales de 2020. En lo que muchos acuñan ya como una recuperación en forma de K, la recta final de 2020 se promete complicada ante la falta de compromiso en Washington.

Sin acuerdo a la vista entre republicanos y demócratas para extender o activar más paquetes de estímulo, los programas activados en la primera mitad del año agotarán completamente su apoyo a los estadounidenses.

De esta forma, el colchón que hasta ahora respalda a desempleados, inquilinos y prestatarios se desinflará entre el 26 y el 31 de diciembre.


9. Deuda Mundial

La ola de gasto y crédito dispara la deuda mundial hasta el 365% del PIB, máximos históricos. La respuesta de gobiernos y empresas ante la recesión desatada por la pandemia covid-19 ha sido fundamental para amortiguar el golpe económico. Sin embargo, esta acción global tiene también consecuencias negativas: la deuda total mundial está a punto de alcanzar un máximo histórico de 277 billones de dólares, el 365% del PIB.

La combinación no da lugar a dudas, un aumento del gasto junto a una caída de ingresos se traduce en mucha más deuda.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page