top of page

Internacionales: datos claves de hoy Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Biden se impone en el recuento

Joe Biden gana en los estados de Michigan y Wisconsin y se acerca cada vez más a la Casa Blanca, mientras el actual presidente, Donald Trump, comienza una dura batalla legal para evitar lo inevitable.

El republicano ganó en Michigan en 2016, pero ahora solo cuenta con un total de 214 votos electorales, frente a los 264 que ya acumula Biden y que le sitúan a un paso de los 270 que necesita para proclamarse vencedor.

En su último discurso en Wilmington, Delaware, Biden ha declarado “no estoy aquí para decir que hemos ganado, pero estoy aquí para confirmar que, una vez haya finalizado el recuente, seremos los vencedores”.

Solo necesita ganar en un estado clave adicional, como podría ser el caso de Nevada o Georgia, para ser el nuevo presidente de EE.UU.


El mercado descuenta un recuento largo y la posibilidad de un Congreso dividido. Tal y como se esperaba, las elecciones de EEUU han generando una fuerte volatilidad. La incertidumbre que genera un recuento largo y un Congreso dividido se ha dejado sentir en un comienzo de jornada en el que los bajistas quisieron imponer su ley tiñendo de rojo los futuros de las bolsas estadounidenses y el arranque de la jornada europea.

Sin embargo, si bien es cierto que la volatilidad se esta dejando sentir en la sesión, también lo es que el mercado ha conseguido no ceder al pánico y ha sido capaz de reponerse de las caídas. Es más, la apertura de la bolsa estadounidense fue claramente alcista y las subidas son importantes a media sesión de Wall Street.


Wall Street reacciona al resultado electoral con subidas de hasta el 4,5% en el Nasdaq 100. Joe Biden aspira a sustituir en el cargo a Donald Trump, pero no parece tan sencillo. Todavía no se conocen los datos definitivos, pero las bolsas se lo han tomado con entusiasmo.

El Nasdaq 100 sube un 4,4%, hasta los 11.777 puntos; el S&P 500 repunta un 2,2% en la sesión, hasta situarse en los 3.443,44 puntos, y el Dow Jones sube un 1,34%, hasta los 27.847,66 enteros.

El evento político del año, las elecciones presidenciales en EEUU, empezaban el 3 de noviembre, pero se desconoce cuándo acabarán. El presidente actual, Donald Trump, ha indicado que solicitará un recuento del voto en Wisconsin


2. Decisión tipos de interés en EE.UU., Reino Unido amplía QE

El otro foco del día estará en la Reserva Federal, que hoy debe anunciar una nueva decisión sobre

tipos de interés. Según el barómetro de tipos de Investing.com, los futuros sobre fondos federales descuentan al 100% que no habrá movimientos, aunque siempre es interesante conocer las palabras de Jerome Powell, presidente del organismo, en busca de nuevas pistas sobre el desarrollo futuro de la política monetaria.

Por su parte, hemos conocido ya la decisión en Reino Unido, con el BoE confirmando nuevas medidas de estímulo tras los últimos acontecimientos de la COVID-19 en dicho país.

El comité de la entidad ha votado 9-0 a favor de mantener tasas, así como una prolongación de las medidas cuantitativas y amplía su programa hasta los 875.000 millones.


3. El BCE podría ayudar ‘menos’ a España

El Banco Central Europeo podría ofrecer menos apoyo a aquellos gobiernos de la región con mayor acumulación de deuda cuando ponga en marcha nuevos estímulos el próximo mes, lo que obligaría a países como España o Italia a solicitar a la UE préstamos ligados a inversiones productivas, cuentan esta mañana fuentes próximas al caso a Reuters.


4. Asia se suma a la fiesta alcista

En Asia, esta madrugada hemos visto ganancias para todos los principales selectivos, con el Nikkei avanzando un 1,73% y situándose en niveles no vistos desde 2018.

Sube más de un 2% el Kospi y más de un 1% el Shanghai Composite, en un día en el que el FMI ha vuelto a constatar que la economía China obtendrá un crecimiento del 1,9% este año y del 8,2% en 2021, desmarcándose del resto de economías del planeta.


5. Petróleo

El precio del petróleo no está siendo ajeno a los resultados de las elecciones estadounidenses. Los analistas empiezan a descartar que se produzca una victoria demócrata en la Casa Blanca, el Senado y el Congreso, bautizada como 'ola azul', lo que está generando subidas en los principales barriles de petróleo del mercado.

Tanto el barril Brent europeo, como el West Texas estadounidense, cotizan con subidas superiores al 3%, con el primero rozando los 41 dólares y el barril americano moviéndose en el entorno de los 39 dólares.

Los resultados de Donald Trump de momento están siendo mejores de lo que apuntaban las encuestas aunque en las últimas horas parece alejarse de la victoria, y esto está teniendo consecuencias en el mercado de la energía


6. Economía Europea

El covid-19 ha convertido la elaboración de previsiones económicas en un ejercicio para valientes y adivinos. La enorme incertidumbre, las mejoras y reveses que han ido y venido con la pandemia desde que llegó a Europa en febrero, han complicado la estimación de las cifras de crecimiento y la evolución del resto de indicadores macroeconómicos.

Así volverá a suceder con las previsiones económicas de otoño, que en parte recogerán el impacto de la segunda ola del covid. La Comisión empeorará este jueves las cifras de PBI para las economías europeas para este año, y también recortará la recuperación el próximo año.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page