top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves de hoy Jueves



1. Paquete de ayuda en EE.UU.: Después de las elecciones

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha afirmado que las negociaciones con la Casa Blanca podrían llegar a un acuerdo sobre un paquete de ayuda por el COVID-19, pese a la resistencia de los senadores republicanos, pero reconoció que podría no aprobarse hasta después de las elecciones

El mercado está un poco desconcertado con el pequeño caos político que reina en Estados Unidos respecto a las negociaciones sobre el plan de ayuda. Ya no solo es que se peleen entre ambos partidos, sino que dentro de los mismos partidos también hay discrepancias. No parece ponerse el interés de la gente por encima de todo que sería normal.

Es evidente que el mercado tiene poca fuerza y necesita como catalizador el ver el plan de ayuda más o menos claro. Las declaraciones no son negativas, Pelosi dice constantemente que va bien, el jefe de gabinete de la casa blanca Meadows ha dicho hace pocos minutos que ponen encima de la mesa 1,9 billones pero que no sabe si Pelosi lo aceptará. Pero dentro del propio partido republicano, hay diferentes versiones. El jefe de gabinete 1,9 millones, el presidente Donald Trump habla de superar los 2,2 millones que proponen los demócratas, y un buen grupo de senadores republicanos hablan de que no pasan de 500.000 millones de dólares. Un auténtico bazar político.


2. Resultados de la banca en España

Este jueves, Bankinter da la señal de largada para los resultados trimestrales de la banca del Ibex 35, en la que se prevé que el COVID-19 siga siendo el gran catalizador y que las entidades sigan destinando provisiones para paliar los efectos en sus cuentas.


3. Tecnológicas en EE.UU.: Una de cal y otra de arena

El martes, Netflix presentaba unos resultados trimestrales por debajo de las estimaciones de mercado, sobre todo en cuanto a suscripciones de pago, ayer Tesla dio la buena noticia y superó expectativas.

El beneficio por acción (BPA) se situó en 76 centavos de dólar, mayor que los 55 centavos esperados; y facturó 8.771 millones de dólares en el tercer trimestre del año, más de los 8.260 millones previstos por el consenso.


4. Suba de precios en el Cobre

El cobre alcanzó los 7.000 dólares la tonelada por primera vez desde 2018 el miércoles, ya que la fuerte demanda en China y las esperanzas de una ola de medidas de estímulo "verde" elevan el precio del vital metal industrial.

Los precios de referencia del cobre que se cotizan en la Bolsa de Metales de Londres alcanzaron los 7.034 dólares en las operaciones de la tarde, su nivel más fuerte desde junio de 2018.

El metal, que se utiliza en todo, desde unidades de aire acondicionado hasta automóviles y redes eléctricas, ha subido un 14% este año. debido a las interrupciones del suministro y la rápida recuperación de China de la pandemia de coronavirus.

Se espera que la promesa del presidente chino Xi Jinping el mes pasado de que la segunda economía más grande del mundo sería neutra en carbono para 2060 conduzca a un enfoque en las energías renovables en el próximo plan quinquenal del país, que comienza en 2021.

El candidato Joe Biden ha prometido un plan de infraestructura y energía verde de 2 billones de dólares si gana las elecciones el próximo mes.


5. Negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea

El Reino Unido acepta retomar la negociación con la UE. Apenas una semana ha durado el 'teatrillo' británico con la amenaza de poner fin a las negociaciones comerciales con la UE.

El negociador jefe del Reino Unido, David Frost, anunció este miércoles que retomaría las negociaciones con la UE, un día después de que su homólogo continental, Michel Barnier, se ofreciera para viajar a Londres este jueves para seguir hablando.

"Debemos aprovechar al máximo el tiempo que queda. Nuestra puerta sigue abierta", dijo Barnier. El viernes pasado, el primer ministro, Boris Johnson había amenazado con poner fin a las conversaciones, indignado porque los líderes de la UE no incluyeran la palabra "intensificar" en el documento pactado


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page