1. Coronavirus: Aumentan las restricciones
Alemania, Francia, Italia, España… El coronavirus sigue avanzando sin control en la ya denominada segunda ola, y los países europeos se enfrentan a nuevas medidas restrictivas de la actividad económica y de la movilidad para intentar frenar la expansión del virus y doblegar la curva.
2. Consejo Europeo: Tema central, el Brexit
Hoy jueves y mañana viernes se celebra el Consejo Europeo, y el tema del día será intentar ratificar el acuerdo de las relaciones con Reino Unido a partir del 1 de enero de 2021, después de que el país abandonara la Unión Europea el 31 de enero de 2020.
El primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se han emplazado a seguir negociando si en estos dos días no saliera adelante ningún acuerdo en firme.
3. Comparecencia de Lagarde
Los inversores estarán pendientes de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE, prevista para las 18:00 hora española.
Los nuevos estímulos que debe poner en marcha el organismo para intentar reflotar la economía de la Zona Euro siguen siendo el principal centro de atención.
4. Wall Street
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron a la baja en la mañana de hoy, después de haber registrado bajas en la rueda de ayer de 0,7%, 0,6% y 0,8% en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq, respectivamente.
La reciente cautela de los inversores está relacionada a las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, sobre la dificultad de cerrar un acuerdo de nuevos estímulos fiscales antes de las elecciones o incluso antes del fin de año.
A su vez, las valuaciones se vieron presionadas por las nuevas restricciones en Europa por el rebrote del COVID-19 en diversos países, como Francia (que impuso toques de queda en las principales ciudades), España, Reino Unido, Italia y Alemania. Estos dos últimos reportaron niveles récord de contagios diarios.
5. Balances de Empresas en EEUU
El banco Morgan Stanley reportó resultados del tercer trimestre y batió las expectativas de los analistas tanto en ganancias generadas como en ingresos percibidos, lo que en general se agrega al buen desempeño del sector bancario (en promedio) respecto a las proyecciones existentes.
6. Desempleo en EEUU
Las nuevas peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos llegaron a 898.000 en la semana pasada, lo que resultó mayor a los 825.000 estimados por el consenso de analistas y al dato anterior de 845.000. Las renovaciones mensuales bajaron a 10,02 millones, desde el dato anterior de 11,2 millones.
Sin embargo, el dato semanal sugiere una ralentización del ritmo de recuperación del mercado laboral americano, que agregado al escenario electoral y el rebrote del COVID-19, puede incrementar los niveles de volatilidad en los mercados financieros en el corto plazo
댓글