top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves de hoy Jueves



1. Moderna y BioNTech luchan por la propiedad intelectual de la vacuna

Las acciones de BioNTech descendieron un 19% en Alemania después de que la Comisión Europea dijera que estaba dispuesta a discutir un plan para renunciar a los derechos de propiedad intelectual de los tratamientos contra el Covid-19 mientras dure la pandemia.

La idea, discutida el miércoles por la asesora de comercio presidencial estadounidense Katharine Tai, ya había provocado fuertes caídas de las acciones de Pfizer, BioNTech y Moderna, que tendrían más que perder financieramente con tal paso.


2. Regulaciones para GameStop

El jefe de la Comisión de Bolsa y Valores ha dejado caer su pista más clara hasta la fecha de que planea una nueva regulación para restringir la locura de las operaciones ejemplificada por el vertiginoso salto de GameStop y otras 'acciones de memes' a principios de año.

En sus declaraciones preparadas de antemano para su comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de este jueves, Gary Gensler criticó a Robinhood y otros brokers por incrustar características similares a juegos en sus aplicaciones para aumentar los volúmenes de negociación.


3. Wall Street

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura prácticamente sin cambios en el contexto de las últimas iniciativas de la Administración Biden que indican que los resultados de las empresas podrían verse lastrados.

Además de la idea de exención de las vacunas, la administración también canceló el miércoles una norma de la era Trump que facilitaba a las empresas no clasificar a los trabajadores gig como empleados, reforzando las preocupaciones en torno a las presiones de costes que hicieron caer las acciones de Uber un 3,5% tras el cierre hasta mínimos de cuatro meses.


4. Política Monetaria a diferentes velocidades

Es un gran día para la libra, aunque aún no lo sabíamos. Muchos esperan que el Banco de Inglaterra eleve sus previsiones económicas para el año y más allá en su reunión ordinaria de política monetaria, que puede o no venir acompañada un cambio de previsiones sobre cuándo comenzará a reducir las compras de activos.

Hasta ahora, el de Canadá es el único banco central de una economía avanzada que ha levantado el pie del acelerador monetario este año. La economía del Reino Unido se expandió a su ritmo más rápido desde 2013, según el último índice compuesto de gestores de compras de IHS Markit publicado este jueves, con fuertes subidas de los precios de producción tanto en el sector manufacturero como en el de servicios.

Por otra parte, en el escenario de los bancos centrales, Noruega ha reiterado su intención de subir los tipos de interés a finales de este año, mientras que Turquía y Checos también celebrarán reuniones de política monetaria. El miércoles, Brasil subió sus tipos clave en 75 puntos básicos, ilustrando de nuevo la divergencia entre la política monetaria de las economías emergentes y avanzadas.


5. El G7 se confabula contra China, que descarga su frustración con Australia

Una de las relaciones comerciales más importantes del mundo ha dado otro giro a peor, el último paso en la alienación económica de China con respecto a Occidente.

China ha dicho que suspenderá su diálogo económico estratégico con Australia, después de que esta última decidiera cancelar una serie de inversiones chinas en Australia bajo su iniciativa "Belt and Road".

La medida tiene lugar un día después de que el G7, que incluye a los países europeos y a Japón pero no a Australia, emitiera un comunicado condenando a China por sus abusos contra los derechos humanos contra su minoría musulmana en Xinjiang, y por su insistencia en bloquear a Taiwán de los foros de la Organización Mundial de la Salud. La declaración allana el camino para que al menos se discutan acciones más concretas en la cumbre del G7 de julio.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page