1. Reunión del BCE
A las 13:45 hora española, el BCE dará a conocer su decisión de tipos de interés. Se espera que la institución no realice cambios en los tipos de referencia. La atención por tanto está puesta en Christine Lagarde, presidenta del organismo, y su rueda de prensa posterior al comunicado, prevista a las 14:30 hora española.
2. El Congreso aprueba el plan de Biden
Después de que el plan de estímulo obtuviera el visto bueno del Senado el pasado sábado, el mercado esperaba su aprobación igualmente en el Congreso, actualmente controlada por los demócratas.
El paquete incluye pagos directos de 1.400 dólares a los contribuyentes con ingresos inferiores a los 80.000 dólares anuales por persona.
3. Nokia y Sony se suman a Ericsson y no acudirán al MWC
La celebración del Mobile World Congress de Barcelona, prevista para finales de junio, podría estar en el aire. A la decisión de Ericsson de no acudir a la cita se suman ahora las de Nokia y Sony, que han comunicado que tampoco participarán en el salón tecnológico, al menos de forma presencial.
4. Medidas de Joe Biden
Los primeros 10 días de Joe Biden en la Casa Blanca estuvieron marcados por la gran cantidad de decretos de necesidad y urgencia. El objetivo: desmantelar buena parte del camino trazado por su antecesor, Donald Trump. Las medidas estuvieron apuntadas hacia sectores como inmigración, economía, coronavirus y salud, clima y género. El mandatario se ha comprometido a aplicar 100 millones de dosis en sus primeros 100 días de gobierno.
En lo económico, busca aprobar un paquete de estímulo de USD 1,9 billones en lo que sería su primera prueba de poder en el Congreso de Estados Unidos. Este hecho se da en un contexto de caída del PBI estadounidense del 3,5% para el 2020, la peor cifra desde 1946. Por otro lado, la recuperación está en marcha: si se anualiza el crecimiento del cuarto trimestre del año pasado, el ritmo de crecimiento es del 4%. Este contexto, sumado a la incertidumbre por la vacunación, ha llevado a la volatilidad en acciones desde 21,7 hacia un pico de 37 a finales de mes, medido por índice VIX.
5. Balances de Empresas
Más de un tercio de las compañías de EE.UU. han presentado resultados en una nueva temporada de ganancias. El promedio es una caída del 2,5% respecto al cuarto trimestre del año pasado, aunque también se observa un crecimiento en ventas del 1,6% para el mismo intervalo. Del total de compañías que presentaron, el 85% superó expectativas en comparación al promedio de 75% en los últimos 5 años. Sin embargo, no fue suficiente combustible para el S&P500, que de momento no quiebra los máximos históricos observados de finales de 2020 cayó un 0,5% en el mes.
6. Bonos de EEUU
En este contexto, la tasa a 10 años de los bonos de EE.UU. se posicionó en 1,1%, subiendo respecto al 1,0% de la tercera semana de enero. Los bonos cayeron un 1% en el primer mes del año, arrastrando a la baja a la renta fija corporativa de grado de inversión un 1,8% y a los bonos de alto rendimiento, en un 0,3%.
Comments