1. Elecciones: Trump vuelve a meter presión
A la zaga en las encuestas de opinión, el presidente Donald Trump volvió a atacar el martes la mecánica de las elecciones estadounidenses, al decir que sería "inapropiado" tomarse más tiempo para contar las decenas de millones de votos emitidos por correo en su contienda con el demócrata Joe Biden, informa Reuters.
2. Devaluación de la Lira Turca
La lira turca alcanzó un nuevo mínimo histórico, cotizando a 8 frente al dólar estadounidense por primera vez, después de que el presidente Recep Tayyip Erdogan incitara a los líderes europeos y desafiara a Estados Unidos a imponer sanciones a Ankara.
La caída del 1 por ciento de la moneda la dejó en más de una cuarta parte desde fines de 2019, empujada a la baja por una combinación de crecientes tensiones geopolíticas y preocupaciones de los inversores sobre la gestión de la economía del país.
El mercado de valores de Turquía también estuvo bajo presión, con el índice de acciones Bist 100 de Estambul cayendo más de un 1 por ciento
3. Wall Street
Wall Street cayó hasta un 0,8% este martes, aunque la tecnología remontó por la fusión de AMD y Xilinx. A una semana exacta para las elecciones presidenciales del martes que viene en EEUU, los principales índices de Wall Street han caído por segundo día consecutivo.
El Dow Jones es el más castigado: se deja un 0,8% y cae a los 27.463,19 puntos. Por otra parte, el S&P 500 pierde un 0,30%, hasta los 3.390,7 enteros, pero el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,82% que lo sitúan en las 11.598,94 unidades.
La incertidumbre electoral, añadida a la falta de lo estímulos económicos para la reconstrucción económica del país, según los expertos, frenan las subidas en la bolsa estadounidense.
4. Aumento de Impuestos a la Riqueza
El alza fiscal de Biden a las plusvalías abre paso a las ventas en tecnología. A una semana de las elecciones presidenciales en EEUU, las mesas de inversión computan múltiples resultados en un complejo tablero de ajedrez donde la probabilidad de una barrida demócrata es elevada. Un contexto que de materializarse promete sumar un nuevo riesgo a la baja para la bolsa americana tras la montaña rusa de este año. Al fin y al cabo, una victoria del expresidente Joe Biden, donde su partido controle ambas Cámaras del Capitolio, augura un inminente aumento de la fiscalidad, especialmente para las multinacionales y los inversores más acaudalados.
5. Proteccionismo
El proteccionismo de Trump le costó medio punto del PBI en dos años a Estados Unidos. El presidente Donald Trump promovió una política comercial que apuntó a crear empleos en Estados Unidos, que multiplicó aranceles y hoy genera problemas entre muchas empresas de ese país. "Creemos que la política proteccionista de Donald Trump costó 0.5 puntos de crecimiento a la economía estadounidense" en dos años, dijo Gregory Daco, economista jefe de Oxford Economics. "Es mucho", añadió, en un contexto de crecimiento promedio de 2% para Estados Unidos durante su gestión
Comments