top of page

Internacionales: datos clave del viernes

Sebastián Coria


1. El plan de Biden

El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, anunció el jueves su programa de estímulo económico. El proyecto prevé la creación de un paquete de ayuda de 1,9 billones de dólares, de los cuales 416.000 millones serán destinados a la vacunación de 100 millones de estadounidenses, con el fin de reabrir las escuelas durante los primeros 100 días del próximo mandato presidencial.

El plan incluye aumentar los pagos directos a los ciudadanos de 600 a 2.000 dólares, lo que significa que se emitirían cheques de estímulo adicionales de 1.400 dólares.

El demócrata señaló que "18 millones de americanos todavía dependen de los subsidios por desempleo". "Tenemos que actuar ya", añadió.


2. España: ¿Vuelve la cuarentena estricta?

Cada vez son más las Comunidades Autónomas que piden al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que actualice su decreto del estado de alarma para permitir un confinamiento total.

Y es que las cifras de contagios no paran de subir y la incidencia se sitúa ya en 522 por cada 100.000 habitantes, más del doble de lo que se considera ‘riesgo extremo’.


3. Bitcoin se estabiliza

Mucho se está hablando este principio de 2021 del Bitcoin. La criptomoneda, que se revalorizó un 300% en 2020, ha comenzado fuerte este año. Tras registrar una semana volátil, trata de afianzarse en el entorno de los 40.000 dólares.

En el plano empresarial, hoy comienzan los resultados empresariales de la gran banca estadounidense, con JP Morgan (NYSE:JPM), Wells Fargo (NYSE:WFC) y Citigroup (NYSE:C) a la cabeza.


4. Retrocesos en Wall Street

El ambicioso plan de estímulos para alcanzar la recuperación económica de Estados Unidos impulsado por Biden ha llevado los principales índices de Wall Street a rozar sus máximos. Sin embargo, solo el Dow Jones ha batido otro récord durante el dia, aunque acaba con una caída del 0,22% hasta los 30.991,52 puntos. Por otro lado, el S&P 500 cede un 0,38% y se sitúa en los 3.795,54 enteros, mientras el Nasdaq 100 pierde un 0,58% y cae a los 12.898,69 puntos.


5. Mejora en bolsas europeas

Tras cotizar a lo largo de este jueves con signo mixto y sin determinación, las principales bolsas de Europa se han girado al alza al final y terminan el día con ascensos, eso sí, moderados en sus índices. La sesión en el Viejo Continente ha estado precedida, otra vez, por un cierre mixto en las plazas de Asia. La renta variable de China ha bajado pese a conocerse que el superávit comercial del gigante asiático al cierre de 2020 fue el mayor en cinco años. Por su parte, la bolsa de Japón ha terminado este jueves con un alza del 0,85% y con el selectivo Nikkei 225 cerca de los 28.700 puntos, esto es, en nuevos máximos desde agosto de 1990.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page