1. Fuerte baja del Bitcoin
El Bitcoin registra caídas porcentuales de dos dígitos en estas últimas dos semanas, después de varias jornadas consecutivas al alza. No obstante, la criptomoneda registra una revalorización del 9% en lo que llevamos de mes de enero.
Esta mañana, su precio se sitúa en el entorno de los 31.000 dólares. La semana pasada este valor se aproximaba a 40.000 dólares.
2. Incógnitas sobre la vacuna de Pfizer
Reino Unido estudiará el grado de protección de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech tras surgir nuevos interrogantes sobre su efectividad tras la primera dosis. Así lo admitió este miércoles el asesor científico del Gobierno británico, Patrick Vallance, en declaraciones al canal de televisión Sky News, donde se refirió a los hallazgos llegados de un análisis realizado por expertos.
3. Opiniones divididas sobre Biden
El S&P 500 y el Nasdaq volvían ayer a máximos al cierre tras el anuncio del ya presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de un “agresivo” plan contra el coronavirus. "Hoy anuncié mi Plan de Acción Nacional COVID-19. Tenemos una respuesta agresiva, coordinada, equitativa y profesional para tener el virus bajo control lo antes posible", dijo Biden en Twitter.
El presidente es popular en gran parte del mundo y se espera que aumente el liderazgo de Estados Unidos en temas como la lucha contra el COVID-19, el terrorismo y el cambio climático, según reveló una encuesta realizada en varios países. Pero la confianza es baja en el país, con respecto a la capacidad de Biden para cumplir. Ante la pregunta de si el nuevo presidente de EE.UU. debería cumplir, y si lo haría, objetivos específicos como revivir el acuerdo nuclear de 2015 con Irán o el Acuerdo de París sobre el cambio climático, la encuesta mostró escepticismo sobre si lo lograría.
4. Europa preocupada por la nueva ola
Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, ha advertido de que la nueva ola de covid-19 está afectando a la economía en este 2021, sobre todo al sector servicios. Los datos en tiempo real muestran que la zona euro está sufriendo un golpe importante derivado de esta nueva ola del virus, por lo que es necesario mantener los estímulos monetarios y unas condiciones financieras favorables. La banquera gala ha confirmado que la economía registró una contracción en el último trimestre de 2020 y ya está amenazando el crecimiento para el primer trimestre de 2021.
Comments