1. Biden firmó 17 decretos al asumir
Ya en la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos, y después de la ceremonia de su investidura, Joe Biden aprobó ayer 17 decretos para borrar algunas de las líneas maestras marcadas por su antecesor, Donald Trump. Entre ellos, destacan la suspensión de la construcción del muro en la frontera con México, el regreso al Tratado de París contra el Cambio Climático y la Organización Mundial de la Salud (OMS), o la eliminación de la prohibición de entrada al país de ciudadanos de once países musulmanes, Venezuela y Corea del Norte.
El mandatario no se refirió en ningún momento a Trump, pero celebró que "la democracia de EEUU ha sobrevivido a su prueba más dura" y prometió que el país "está de vuelta en el mundo", para reparar alianzas y liderar de nuevo a la comunidad internacional.
2. La UE planea extremar restricciones
La Unión Europea podría estudiar un nuevo cierre de fronteras de la zona Schengen en la Cumbre Europea de este jueves, según El País. El coronavirus sigue avanzando sin control por todo el mundo, y cada vez son más los países que están endureciendo sus medidas restrictivas de movilidad y actividad económica.
3. Wall Street alcanzó records históricos
El día en que Joe Biden ha tomado posesión como presidente, la bolsa ha seguido su camino. Los principales índices de Wall Street han vencido las resistencias que encontraban en los últimos días y han establecido nuevos máximos históricos. El Dow Jones sube un 0,83% hasta los 31.188,38 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y alcanza los 3.851,85 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 2,3% y se sitúa en las 13.296,45 unidades. Así, la rentabilidad acumulada de los índices en lo que va de ejercicio queda de la siguiente manera: el Dow Jones gana un 1,9%; el S&P 500 gana un 2,75% y el Nasdaq 100 se anota un 3,17%.
4. Brasil sostiene su tasa de interés
El Comité de Política Económica en Brasil ayer decidió mantener la tasa de interés de referencia en su mínimo histórico de 2%. El consenso de analistas sostiene que debido a una inflación esperada más alta para este año, la tasa llegará por lo menos hasta 3,25% para finales de año.
5. Caída en bolsas latinoamericanas
La mayoría de los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron con bajas en la jornada de ayer, registrando caídas del 0,8% en el Bovespa de Brasil y el IPC de México, mientras que el IPSA de Chile cayó 0,7%.
留言