1- El Euro pierde frente al Dólar
El cruce del euro con el dólar ha perdido los 1,20 dólares por primera vez desde principios de diciembre. Mientras en Estados Unidos los datos macroeconómicos están dando buenas señales, algunos analistas avisan del daño económico para Europa por los problemas que están teniendo con las vacunas, que le impedirán dejar atrás la pandemia al mismo ritmo al que lo hará Estados Unidos. Al cierre del mercado europeo, el euro tocaba mínimos del día en 1,196 dólares con descensos superiores al medio punto porcentual.
2- Johnson & Johnson elabora su vacuna
La farmacéutica estadounidense ha solicitado aprobación de su vacuna para el Covid-19 a la Federación de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos.
Según informó la compañía, su vacuna tiene una efectividad del 66% en la prevención de enfermedades moderadas y graves en un ensayo global de fase 3, según la compañía. La vacuna tiene una eficacia global del 85% para prevenir la hospitalización y la muerte en todas las regiones donde se probó, detalla CNN.
3- Creció el empleo en EEUU
Los empleadores estadounidenses generaron más de 49.000 puestos de trabajo en el mes de enero. Con esta información la tasa de desempleo bajó del 6,7% al 6,3%. Recordemos que el desempleo llegó a picos históricos de 14,7% en abril del año pasado, con lo cual esta disminución en la cifra es más que alentadora. De todos modos, falta un largo trecho para llegar al nivel pre-pandemia, inferior al 4%.
4- Merval le ganó a otras bolsas latinoamericanas
Los mercados de acciones regionales cerraron mixtos en la jornada de ayer, con el índice Bovespa de Brasil registrando una caída del 0,4%, mientras que los índices IPC de México e IPSA de Chile anotaron subas del 0,5% y 0,2%, respectivamente. El Merval, por su parte, creció 1,7%
Kommentare