1- Respiro en Wall Street
Los índices de la bolsa estadounidense no recuperan todo lo perdido en la sesión anterior, cuando perdieron un 2%, pero toman algo de oxígeno ante la presión bajista sufrida en los últimos días.
El Dow Jones sube un 0,99% hasta los 30.603 puntos; el S&P 500 repunta un 0,98% hasta las 3.787,38 unidades, y el Nasdaq 100 registra una subida del 0,68% hasta los 13.201,53 enteros.
Los principales indicadores bursátiles de Wall Street reaccionan con subidas el día siguiente de experimentar su mayor caída diaria desde el mes de octubre. Y pese a las subidas del jueves, los índices podrían haber tocado techo en los ascensos después de batir récords el lunes.
2- Posible reestructuración en países endeudados
El crecimiento mundial de este año podría ser inferior a la mitad de la estimación de 4% del Banco Mundial si la distribución de la vacuna no se agiliza, dijo la economista jefe de la institución, Carmen Reinhart. Una recuperación más prolongada aumentará la presión sobre las naciones cargadas de deuda, muchas de las cuales probablemente buscarán reestructurarse debido a la pandemia, dijo Reinhart en una entrevista con Stephanie Flandes para la cumbre virtual ‘The Year Ahead’ de Bloomberg. Se avecina un “camino difícil” para los mercados emergentes, dijo.
3- Europa con ligeros rebotes
Jornada volátil en las principales bolsas de Europa, que finalmente evitan sumar un nuevo día en rojo. Y eso que se han dejado hasta el 2% durante la jornada. Pero el ritmo lo marca Wall Street, y hoy ha tocado rebote. Aún así, el miedo a la negativa evolución de la pandemia y la incertidumbre por el devenir económico continúan presionando a la renta variable. Prueba de ello es que el EuroStoxx 50 ha puesto a prueba los 3.500 puntos esta sesión, una cota que, según análisis técnico, es clave en el 'pulso' que echan alcistas y bajistas.
4- La UE presiona a AstraZeneca
La tensión entre la Comisión Europea y AstraZeneca va en aumento. Bruselas podría obligar a la farmacéutica británica a que comunicara toda su fabricación en la eurozona y, así, prohibir las exportaciones fuera de la UE. Todo ello, con el objetivo de que la firma se comprometa a entregar las vacunas pactadas en su momento, 80 millones de dosis.
Comments