1- Nuevo primer ministro italiano
Tras la fallida negociación para mantener al anterior jefe de gobierno, Guiseppe Conte, el ex-presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, asumió el cargo en medio de una crisis política y sanitaria. Draghi declaró "Vencer a la pandemia, completar la campaña de vacunación, ofrecer respuestas a los problemas de cada día de la gente y relanzar el país son los desafíos que enfrentamos"
2- Crece el empleo privado en EEUU
Datos positivos para la economía de los Estados Unidos en el primer mes del año: las empresas privadas no agrícolas sumaron 174.000 nuevos empleados en enero, según el ADP Research Institute. El 48% de las nuevas contrataciones se concentró en las compañías de mediano tamaño (entre 50 y 499 empleados), el 29% en las pequeñas (de 1 a 49 empleados) y el 23% en las empresas de más de 5000 empleados. Se trata de un rebote importante después de la caída diciembre, cuando se perdieron alrededor de 78.000 empleos.
3- Aumento leve en bolsas europeas
Las bolsas de Europa han terminado en positivo este miércoles, pero con subidas moderadas. El mercado italiano ha despuntado (+2%) animado por el 'sí, quiero' de Mario Draghi a ser el nuevo primer ministro. El resto de plazas del Viejo Continente comenzaron el día con repuntes del 1% pero perdieron fuelle al final del día. El EuroStoxx 50, el índice de referencia, se ha agarrado a los 3.600 puntos.
4- Sube el petróleo
Los futuros sobre el precio del crudo se recuperaron esta mañana. El WTI ("West Texas Intermediate", petróleo estadounidense que se usa como referencia) se sitúa en los 56,17 dólares por barril, esto es, un 2% más. El incremento se dio después de que la OPEP y sus aliados se comprometieran a seguir gestionando el excedente de crudo creado por el impacto de la pandemia.
Comentários