top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Informe Financiero - Semana 35





Terminamos el mes de Agosto con una marcada turbulencia Política, y una inusitada tranquilidad Económica, lo cual no sería un dato menor, ya que daría la impresión de que después de décadas, la Economía estaría dejando de ser permeable a los avatares Políticos, y ese es un dato sumamente positivo para el País.

 

Durante la última semana se conoció la expulsión de una Diputada Nacional, del bloque oficialista, y apenas un par de días después, ocurría algo similar con un Senador que integraba la alianza de Gobierno. Paralelamente, el Tesoro emitió $4,2 Billones en Lecap, siendo que vencían solo $3,3 B, por lo que obtuvo un Financiamiento Neto de $900.000 M, los cuales fueron depositados en el BCRA, para continuar con la política de esterilización de Pasivos Monetarios.

 

Las Reservas finalizaron el mes en u$s26.717, con fuertes liquidaciones durante las últimas jornadas por parte de los Exportadores.  Esto permitió que en Agosto, las Reservas Netas se incrementaran en u$s 380 M, a pesar de la cancelación de un Bono de la Provincia de BA por más u$s 300 M, y de ser este, un mes en el que históricamente las reservas disminuyen. Se estima que este comportamiento se debió en parte, a la caída en los precios internacionales de la Soja que hizo que los exportadores adelantaran sus Liquidaciones, y en parte a que ya comenzó la adhesión al Blanqueo de Capitales, por el que habrían ingresado al Sistema, alrededor de u$s 500 M.

 

A partir del próximo Lunes 2 de Septiembre, se reduce el Impuesto PAIS de 17.5% a 7.5%. Esto disminuirá el Tipo de Cambio que enfrentan los Importadores, el cual pasaría de $1.160 a $1.070, por lo que es de esperar que el Costo de las Importaciones Argentinas se reduzcan alrededor de un 8%. Si bien esta medida apunta a frenar la inflación, impactará también en el nivel de Reservas y en los Ingresos del Tesoro.

En las Reservas, porque a un Dólar más bajo, es de esperar que se incrementen las Importaciones, y en los Ingresos del Tesoro, porque la baja del impuesto País implicará una reducción de la recaudación, hasta fin de año, de alrededor de u$s 1.500 M. En este sentido, el Mercado está esperando que el Lunes, el BCRA devalue el Peso un 10%, para compensar este efecto, pero en estos momentos, el principal Objetivo de Política Económica, es Bajar la Inflación, así que todo lo demás, pasa a ser secundario.

 

A partir de Septiembre, se flexibilizan también los controles cambiarios para el pago de Importaciones, reduciendo el período de entrega de Dólares de cuatro a dos meses. Esto también impactara sobre el Mercado Cambiario en Septiembre y Octubre, período en el cual, el Gobierno tiene una férrea esperanza de que los ingresos de Dólares por efecto del Blanqueo, más que compense la caída en las Reservas por mayores compras de los Importadores.

Por otro lado, la Baja en las Tasas de Interés en EEUU, previstas para fines de Septiembre, sigue apuntalando el crecimiento de Wall Street, el cual volvió a sus máximos históricos. Eso impulsó las cotizaciones de las acciones y los Bonos Argentinos, disminuyendo el Riesgo País, el cual cerró en 1.430 puntos. La baja de Tasas hará que el Dólar se debilite, lo que ya se está viendo reflejado en los Activos de Reserva de Valor, como el Oro, que continuaron al alza. Esta es una muy buena noticia para los Proyectos Mineros que ya están produciendo, o que piensan comenzar a producir en nuestro país, puesto que acelerará la ejecución de los mismos.

Por el lado positivo, tenemos que el Gobierno simplificó la importación de insumos claves para el Sector de la Construcción (Acero, Aluminio y otros materiales), lo que debería mejorar la competencia, y hacer bajar los precios. Las acciones argentinas continuaron con el rally de la semana anterior, en consonancia con el buen clima de negocios proveniente de Wall Street, habiendo subido no solo en Pesos, sino también en Dólares. El Riesgo País perforó el piso de los 1.500 puntos, ubicándose en 1.430 puntos. La evolución de los precios de los Alimentos en Agosto, se ubicó en torno al 2%, lo que hace prever una inflación similar o inferior a la del mes anterior.

 

 

RIGI

Se reglamentó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual prevé una serie de beneficios. A tal efecto se creó la figura del Vehículo de Proyecto Único (VPU), el cual consistirá en un proyecto de inversión que podrá estar conformado por diferentes actividades de inversión, siempre que constituyan una única unidad económica. Los VPU podrán estar conformados por una o más etapas de inversión, con la condición de que en conjunto prevean una inversión superior a los US$200 millones, y realicen un desembolso mínimo del 40%, en los primeros dos años.

Los Sectores elegidos son el forestal, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.

Los beneficios a otorgar son:

- Reducción del Impuesto a las Ganancias del 35% al 25%

- Amortización acelerada de las inversiones

- Exención de Derechos de Exportación a partir del tercer año.

- Exención de los Derechos de Importación para bienes de capital nuevos, repuestos, partes, componentes e insumos

En el caso de que la inversión sea superior a los u$s 1.000 millones, y que esta permita posicionar a la Argentina como un actor importante en el contexto internacional, podrá ser calificada como de “Exportación Estratégica de Largo Plazo” y obtener beneficios adicionales.

 

 

Blanqueo de Capitales

Se estima que, en los primeros quince días de su implementación, el Blanqueo de Capitales ya acumuló ingresos por u$s 500 M. Entre los puntos principales del mismo, tenemos:


-        Hasta u$s100.000, es “Gratis”.  

-        Los fondos a blanquear deberán ser depositados en una CERA Bancaria, antes del 30/09/24, pudiendo liberarse a partir del día siguiente.

-        Los montos superiores a los u$s100.000, podrán ser transferidos a una CERA Comitente para su Inversión, donde deberán mantenerse invertidos hasta el 31/12/25. El contribuyente, podrá hacerse de los fondos, con anterioridad a esa fecha, abonando el 5% de lo que retire.

-        Los fondos depositados en las CERA, podrán ser utilizados como instrumentos de pago, para la compra de Bienes o Servicios registrables (Casas, Autos, etc.), por lo que se constituirán en una suerte de “Moneda No Fiduciaria”.

-        El Blanqueo de Capitales, ofrece la posibilidad de contar con un “Tapón Fiscal” para situaciones pasadas, y Estabilidad Fiscal hacia el futuro, lo cual lo vuelve muy interesante.

 


Diagnóstico 🩺 

-        Las Reservas del BCRA, se incrementaron en Agosto en u$s 380 M, y se estima que en Septiembre, se incrementen en alrededor de u$s25.000 Millones, como consecuencia del Blanqueo.

-        El Sector de Oil & Gas prevé un Superavit de u$s5.000 M para el 2024, contra un Déficit de u$s 1.600 M del 2023.

-        El precio de los Cereales continua a la baja, disminuyendo en alrededor de u$s 7.000 M, las estimaciones de exportaciones previstas para el 2024.

-        Se mantiene la Devaluación del Peso al 2% Mensual, incentivando las prácticas de “Carry Trade”.

-        La Inflación de Agosto sería inferior al 4%, estimando una Inflación del 130% para todo el 2024, y alrededor del 60%, para los próximos 12 meses, por lo que todos los rendimientos por encima del 60%, se tornan en Rendimientos Reales Positivos

-        La Tasa de Política Monetaria se ubica en torno al 65% anual

-        El Riesgo País se ubicó en alrededor de los 1.430 puntos.

-        La Tasa de los Plazo Fijo se ubica en torno al 35% Anual, muy por debajo del 60% de Inflación esperada.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page