Situación Actual 📆
Terminamos la primera semana de Julio con una mayor tranquilidad financiera, y una recuperación interesante por parte del Mercado.
Si bien todavía no se conoce la letra chica de las nuevas Letras que emitirá el Tesoro para terminar de absorber los Pases del BCRA (LRM), los Bancos ya comenzaron a deshacerse de los Pases, quedando en la actualidad unos $11 Billones (contra los $34 B de hace tres meses). Ese Pasivo se fue transformando en Lecaps (hoy en alrededor de $35 B), que actualmente generan $1,3 B de incremento de Deuda Mensual por parte del Tesoro. Si bien esta deuda, no se cubrirá con emisión monetaria del BCRA, deberá cubrirse con Impuestos, lo que obligará al Tesoro a incrementar la Recaudación, o bien a profundizar el Recorte en el Gasto Público.
El cambio con respecto a las regulaciones del BCRA para la contabilización de las LECAPs, hizo que los Bancos incrementaran sensiblemente su demanda, lo que mejoró su precio esta semana, y permitió que el Mercado se tranquilizara.
Ahora bien, para poder avanzar en la Unificación Cambiaria, paso previo al levantamiento del CEPO, los Pases se deberían eliminar casi por completo, algo que podría ocurrir en la próxima licitación de LECAPs, a llevarse a cabo la semana próxima.
Para poder avanzar en la unificación, el BCRA debería incrementar su nivel de Reservas (hoy sólo posee Reservas Netas por u$s 300 Millones), y en este sentido el ex Ministro de Economía, Domingo Cavallo, hizo un interesante aporte.
Propuso eliminar el Dólar Blend (80/20) permitiendo el incremento de los Dólares que ingresan al BCRA (por este concepto se dejaron de percibir unos u$s 8.000 Millones en lo que va del año). Si bien esto disminuiría el valor del Dólar que reciben los Exportadores, se podría compensar con una Devaluación del Dólar Oficial del 10% (llevando el Dólar Oficial a $1.000). Estos Dólares permitirían cubrir el incremento de la Demanda de Dólares que se produciría, por parte de los Importadores, si se bajara el Impuesto País del 17% al 7% (propuesta realizada por el Gobierno la semana pasada), lo que permitiría disminuir el precio de los Bienes Importados, y por ende de la Inflación. Al bajar la Inflación, la Tasa que pagan las LECAPs se volvería positiva, disminuyendo la Demanda de Dólares en el Blue, y avanzando finalmente sobre la posibilidad de levantar el CEPO, condición necesaria para que empiecen a ingresar Inversiones al País.
Si bien la apuesta es arriesgada, es la única alternativa para que la Economía comience a crecer en el corto plazo, se incremente la Producción, se incremente la Oferta de Puestos de Trabajo, se incrementen las Exportaciones, se incremente la Oferta de Dólares, se incremente la Demanda de Pesos, y se incremente el Poder de Compra de los Salarios. O sea, todo un círculo virtuoso, que permitiría sacar a la Economía Argentina del ostracismo en el que se encuentra, algo que va a exigir convicciones políticas muy fuertes, ya que implicaría romper con el status quo de los últimos meses.
Diagnóstico 🩺
- El BCRA comenzó nuevamente a comprar Dólares, llevando acumulados u$s35 M en lo que va del mes
- Se mantiene la Devaluación del Peso al 2% Mensual
- Se espera una Inflación del 5% para Junio, del 130% para todo el 2024, y de alrededor del 60%, para los próximos 12 meses, por lo que los rendimientos por encima del 60%, se tornan en Rendimientos Reales.
- La Tasa de Política Monetaria se ubica en torno al 65% anual
- Asumió Federico Sturzeneger como Ministro de Desregulación, quien tendrá como principal objetivo el disminuir el Costo Argentino.
- El Riesgo País se mantiene en torno a los 1.400 puntos.
- La Tasa de los Plazo Fijo se ubica en torno al 30% Anual, muy por debajo del 60% de Inflación esperada.
Comments