top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Informe Financiero - Semana 1





Comenzamos el 2025 con avances en el Plano Económico y retrocesos en el Plano Institucional.

 

El BCRA anunció este viernes que concertó un acuerdo con un grupo de Bancos, para una Operación de Pase Pasivo (REPO), que es una suerte de crédito garantizado con títulos (en este caso Bopreal) por u$s 1.000 M. En la subasta realizada, recibieron ofertas equivalentes a tres veces lo que buscaba el Central, mostrando el renovado interés por financiar al Gobierno Argentino. La Tasa de interés será de alrededor del 9% anual, costo ligeramente mayor al cual se están financiando las Empresas Argentinas en este momento (hasta hace un par de meses, este costo hubiese sido el doble). 

Este REPO servirá para recomponer las Reservas del BCRA, las cuales se verán seriamente afectadas por el pago del vencimiento de títulos públicos, que opera este mes.

 

Por otro lado, hay fuertes expectativas de que Argentina firme un nuevo acuerdo con el FMI. El organismo evaluará este mes la evolución del programa vigente, y seguramente con posterioridad al 20 de Enero, fecha en la que asume Donald Trump, se avanzará en una ampliación del mismo. El acuerdo, en principio incluiría el envío de “fondos frescos”, los que permitirían apuntalar la Reservas del BCRA, las cuales, a pesar de los ingentes esfuerzos realizados por el Gobierno durante el 2024, siguen siendo negativas en alrededor de u$s 5.000 M.

 

Además, el Gobierno derogó una normativa sancionada hace unos 50 años, por la cual se limitaba la distribución de dividendos en efectivo por parte de las Empresas que cotizan en Bolsa, a sólo el 10% de las utilidades. Esto implica desregular el uso de alrededor de $120.000 Millones, que hasta la fecha no quedaban disponibles para los accionistas.

La sumatoria de estos tres factores impactaron positivamente en el Mercado, generando fuertes subas en las acciones del Merval.

 

Ahora bien, en el Plano Institucional, tenemos que la institucionalidad arrancó yendo dos casilleros para atrás. La Prórroga del Presupuesto 2023 para el 2025, algo inédito en la historia democrática Argentina, constituye un serio obstáculo para la reconstrucción de la credibilidad del País.

El problema pasa por un tema de incentivos. En cualquier país civilizado del Mundo, si un Gobierno no alcanza las mayorías necesarias para aprobar el Presupuesto Anual de Gastos, se queda sin Presupuesto, o sea que no puede gastar ni un peso, por lo que los Gobiernos de Turno, tienen fuertes incentivos para alcanzar acuerdos legislativos con los Partidos de la oposición.  

En Argentina, en función de la Ley de Contabilidad, si un Gobierno no alcanza las mayorías parlamentarias para aprobar la “Ley de Leyes”, puede prorrogar el Presupuesto del año anterior sin mayores problemas, y como si esto fuera poco, si los Ingresos superan a los Gastos, el excedente lo podrá asignar discrecionalmente, en las partidas que desee.

El tema es que, en una Economía Inflacionaria como la nuestra (en los últimos dos años la Inflación acumulada fue del 560%), los Ingresos Fiscales se “Inflan”, mientras que los Gastos se pueden “Congelar”, como ocurrió en el 2024, por lo que, en el 2025, el Gobierno podrá usar alrededor del 85% de sus Ingresos Fiscales, en forma discrecional. Claramente los incentivos, van en el sentido opuesto al de una sociedad democrática.

 

Mientras tanto, el Dólar MEP cerró la semana en $1.166, y el Dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró en $1.186, valores similares a los de la semana anterior.

Por su parte, el Dólar Oficial cerró en $ 1.063, por lo que la brecha MEP/Oficial (que es la que miran los Exportadores) cerró en el 9,7%, mientras que la brecha CCL/Oficial (que es la que miran los Importadores) cerró en el 11,6%.

 

Con respecto a las Reservas Brutas, estas terminaron la semana en u$s 32.774 M contra los u$31.524 M de la semana anterior. Las Liquidaciones estuvieron en torno a los u$s 380 M diarios, con una Liquidación superior a los u$s1.140 M.

 

El Riesgo País cerro la semana en 610 puntos, por debajo de los 627 de la semana anterior, y mostrando la sostenida apreciación que los Títulos Argentinos continuaron experimentando esta semana.

 


Diagnóstico 🩺 

-        Las Reservas del BCRA, se ubican en los u$s 32.774 M.

-        El Sector de Oil & Gas prevé un Superavit de u$s12.000 M para el 2025.

-        El Sector Agro Industrial, prevé un incremento de las exportaciones de alrededor de u$s15.000 M para el 2025.

-        Se mantiene la Devaluación del Peso al 2% Mensual, incentivando las prácticas de “Carry Trade”.

-        La Inflación de Diciembre se ubicaría en torno al 2,4% (valor similar al de Noviembre), estimando una Inflación del 118% para todo el 2024, y alrededor del 27%, para los próximos 12 meses, por lo que todos los rendimientos por encima de este valor, se tornan en Rendimientos Reales Positivos

-        El Riesgo País se ubica en los 610 puntos.

 

 

Lic. Eduardo Coria Lahoz

CEO

   Coria Lahoz & Asoc.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page