1. Optimismo inversor ante la ‘era Biden’
Wall Street volvía ayer miércoles a marcar máximos tras la ratificación de la victoria de Joe Biden por parte del Congreso. “Una vez confirmado el resultado, es mucho más probable la aprobación de un nuevo paquete fiscal de ayudas, así como del tan esperado/deseado programa de infraestructuras, programa que durante la administración Trump no pudo aprobarse por falta de acuerdo entre demócratas y republicanos en el alcance e importe del mismo”, explican en Link Securities.
Los inversores creen, por tanto, que habrá más ayuda por la pandemia con un Congreso controlado por los demócratas, lo que ayudaría a la economía a sobrellevar una fuerte recesión.
Los inversores estiman que un Senado controlado por los demócratas podría facilitar la llegada de más estímulos. Un mayor gasto público podría acelerar la recuperación e impulsar la inflación. Algo que va en línea con las previsiones manejadas por el consenso de mercado recogido por Bloomberg antes incluso de que se atisbara un Capitolio demócrata. Se espera que el interés del bono americano suba tanto este año como el que viene, con la consecuente caída de su precio, que implica pérdidas potenciales del 5,7% hasta 2022.
2. El final de Trump: ¿25ª enmienda? ¿Impeachment?
El todavía presidente estadounidense Donald Trump ha recibido muchas críticas al ser acusado de instigar las protestas frente al Capitolio el miércoles.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se habría opuesto a invocar la 25ª enmienda de la Constitución para destituir a Trump, pese a la presión de los demócratas y algunos republicanos, según The New York Times.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha afirmado que de no aplicarse la 25ª enmienda, sería la primera vez que un presidente se sometería a un segundo impeachment.
3. Informe de empleo en EE.UU.
Las solicitudes iniciales semanales de beneficios por desempleo de los programas estatales regulares, una representación de los despidos, cayeron en 3.000 a 787.000 ajustados estacionalmente en la semana que terminó el 2 de enero, anunció ayer el Departamento de Trabajo. Los reclamos por desempleo se han mantenido en aproximadamente cuatro veces su promedio antes de la pandemia durante el otoño y el invierno.
El sector de las criptmonedas sigue viviendo su particular rally, sobre todo en el caso del Bitcoin (que registra subidas del 30% en lo que llevamos de 2021) y el Ethereum (con ascensos del 55%).
El interés de los grandes inversores institucionales está detrás de gran parte de este boom. Los gestores destacan a las cripto como buen activo de inversión este año.
5. Wall Street
Pese a los altercados en el Capitolio del miércoles, ayer las bolsas han seguido avanzando con firmeza hasta cosechar otra triple corona, al conseguir nuevos máximos históricos en sus tres principales índices. Así, el Dow Jones ya se sitúa en los 31.041,13 puntos tras avanzar un 0,69% mientras que el S&P 500 se ha anotado un 1,48% hasta los 3.803,79 enteros.
Por su parte, el Nasdaq 100 ha subido un 2,51% y cotiza ya en los 12.939,57 puntos. Para que haya signos de cierto agotamiento comprador lo mínimo exigible es que se pierdan soportes como son los 12.470 y sobre todo los 12.225 puntos en el Nasdaq 100.
6. Criptomonedas
El bitcoin continúa marcando máximo tras máximo: la divisa supera los 38.000 dólares y en lo poco que llevamos de 2021 ya gana más de un 30%. Sin embargo, este rally no lo protagoniza solo el bitcoin, el ether, la segunda criptodivisa más grande del mundo sube un 65% en lo que va de año y también marca máximos históricos. El XRP, la tercera divisa digital, escala un 50% en 2021, con estas alzas el mercado de las criptodivisas ya vale más de un billón de dólares.
Comments