top of page

El Mundo: datos claves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz

1. Wall Street cae de nuevo

De nuevo acompañado del frenazo de las tecnológicas, ayer Wall Street cerró en números rojos, con caídas superiores al 1% en sus principales índices.

Tampoco ayudó el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo, mayor de lo esperado, y muestra de los problemas del mercado laboral norteamericano para progresar ante la evolución del virus y de la crisis económica.


2. Reunión del Eurogrupo

Los inversores estarán hoy pendientes de la reunión del Eurogrupo, prevista a partir de las 12:00 hora española, y de las posibles conclusiones en materia económica.

Hoy también comparecen Isabel Schnabel, representante alemana en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), y Jens Weidmann, presidente del Bundesbank.


3. Petróleo

El petróleo reanudó su descenso después de que los datos del gobierno de EE.UU. mostraran un creciente suministro interno de crudo y una demanda de gasolina vacilante.

Los futuros en Nueva York cayeron a 37 dólares el barril luego de que un informe de la Administración de Información de Energía mostrara que las existencias de crudo nacionales aumentaron por primera vez desde mediados de julio.

Los inventarios en el centro de almacenamiento de Cushing, Oklahoma, subieron a su nivel más alto desde mayo y la producción de crudo aumentó.

La disminución de los inventarios de gasolina y destilados proporcionó un punto brillante, pero las señales de que la economía mundial asolada por la pandemia tardará más de lo previsto en recuperarse pesaron sobre las acciones estadounidenses y presionaron los precios del petróleo.


4. Coronavirus en Europa

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha anunciado una ligera revisión de las previsiones económicas de junio.

Los economistas del banco han reducido el impacto del coronavirus para este año reduciendo las proyecciones de caída del PIB de la zona euro al 8% respecto al 8,7% estimado anteriormente. Sin embargo, la recuperación para los siguientes ejercicios va a ser más moderada.

Para 2021, el crecimiento previsto es del 5% y para 2022, del 3,3%.


5. Amenaza de CE a Gran Bretaña

La Comisión Europea advirtió que no dudará en iniciar acciones legales contra Gran Bretaña, si se aprueba el proyecto de ley que revisa parcialmente los compromisos ya asumidos en el marco del Brexit.

En un comunicado, el vicepresidente de la Comisión, Maros Sefcovic, apuntó que esa iniciativa "dañó seriamente la confianza" entre las partes y que "ahora le cabe al Gobierno británico restablecerla".

Por ello formuló un llamado a Londres para que "retire esas medidas del proyecto de ley lo antes posible, y en cualquier caso antes del fin de mes", según cita la agencia AFP.


Fuente: Investing.com y Reuters




0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarii


bottom of page