1. Datos de Estados Unidos
La inflación de Estados Unidos parece tener pocas posibilidades de alcanzar el 2% y se espera que las cifras de inflación de agosto que se publican el viernes muestren un aumento del IPC básico de un 0,2% en términos mensuales y un 1,6% en términos anuales, lo que le da márgen a la FED para mantener en niveles bajos los tipos de interés.
Esas son buenas noticias para los mercados de valores, la propiedad y otros sectores que se benefician del dinero barato.
2. El naufragio tecnológico parece listo para continuar
Tras la venta masiva del jueves, que se extendió hasta el viernes, los tres principales índices de Emrpesas Tecnológicas recuperaron algo de terreno a última hora del viernes.
La venta del jueves ya reflejaba el temor de los inversores de que las valoraciones de las acciones tecnológicas de gran capitalización estuvieran sobrevaloradas y estas preocupaciones aumentaban el viernes cuando el Financial Times informó de que el trading de opciones del Softbank (OTC:SFTBY) de Japón había inflado estas acciones.
3. Reunión del BCE
Los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) tendrán mucho que discutir en su reunión de política monetaria del jueves después de que el euro alcanzara los 1,20 dólares por primera vez desde 2018 y la inflación de la zona euro entrara en territorio negativo en agosto por primera vez desde 2016. La caída hacia la deflación es una bandera roja para el banco central, que apunta a una inflación anual cercana al 2%.
El euro se ha visto impulsado por un dólar en general más débil y un aumento de la confianza en el fondo de rescate pandémico de 750.000 millones de euros de la Unión Europea. Así, cualquier impacto en la inflación podría ser temporal.
4. El Brexit y el PIB de Reino Unido
Las conversaciones sobre el Brexit entre el Reino Unido y los negociadores de la UE se han estancado a causa de las demandas del Reino Unido sobre las cuotas de pesca y su deseo de utilizar la ayuda estatal para impulsar su sector tecnológico.
El Reino Unido abandonó la UE el 31 de enero, y hasta ahora han avanzado poco las conversaciones sobre la elaboración de un nuevo acuerdo comercial para cuando finalice el acuerdo de transición el 31 de diciembre.
5. Datos comerciales de China
Todo apunta a que las cifras comerciales de China, que se publicarán hoy, indicarán que el número de las exportaciones aumentaron sólidamente por segundo mes consecutivo en agosto, y que las importaciones han vuelto al crecimiento.
Las exportaciones de China no se han visto tan gravemente afectadas por la desaceleración mundial como algunos analistas habían temido y se prevé que sean un motor clave en la recuperación económica de la nación.
Todo apunta a que las grandes tensiones entre Washington y Pekín aumentarán antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre. China sigue muy lejos de cumplir su promesa de impulsar las compras de productos estadounidenses en el marco de la fase 1 del acuerdo comercial que entró en vigor en febrero.
Fuente: www.Investing.com
コメント