top of page

Argentina: datos claves de hoy Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Acciones Locales

El S&P Merval perdió 5,6% y cortó racha de 16 subas seguidas, los bonos cedieron hasta 7,1%. Presionada por las fuertes caídas en los mercados del mundo y la baja del dólar CCL, la bolsa porteña cortó una racha de 16 subas consecutivas este lunes, al ceder más de 5%, mientras el humor de la plaza financiera volvía a centrarse en las presiones sobre el mercado de cambios.

El indicador líder S&P Merval de BYMA perdió un 5,55%, a 49.596,53 unidades, luego de ganar un 27,3% en las primeras 16 jornadas de octubre, producto en gran parte de las subas de los dólares financieros.


2. Tipo de Cambio

El Dólar CCL acumuló baja de casi $16 en dos jornadas y volvió a niveles del lunes pasado. La semana arrancó con una fuerte volatilidad en la operatoria de los tipos de cambio implícitos un día antes de que el Gobierno licite mañana martes bonos en pesos y dólar linked, con el objetivo de “ofrecer alternativas de inversión y ‘secar’ la plaza pesos”.

A la espera de esa medida y en medio de una persistente presión cambiaria, el dólar Contado con Liquidación retrocedió un 2,2% ($3,72) a $165,11, con lo que la brecha cerró en el 111%. Por el contrario, el MEP ascendió un 1,3% a $157,21 con lo que el spread con el oficial finalizó el lunes en el 100,9%.


3. Soja

La soja llegó a los US$ 400, el mejor precio de los últimos cuatro años. En la previa del inicio de la siembra de soja correspondiente a la campaña 2020/21, el valor de la oleaginosa en Chicago sigue en su curva ascendente y se encuentra a centavos de los USD400 por tonelada, el valor más alto en los últimos cuatro años.

De esta manera, el precio de la soja anotó su sexta rueda consecutiva de suba y la posición noviembre subió 0,36% (US$ 1,47) y trepó hasta los USD399,68 la tonelada, mientras que la posición enero avanzó 0,23% (US$ 0,92) para ubicarse en US$ 398,12 la tonelada.


4. Emisión de Bonos

En el día de hoy el Ministerio de Economía licitará Letras y Bonos en moneda local, en la que buscará unos ARS 60.000 M y colocará el equivalente a USD 1.000 M con un bono atado al tipo de cambio (dollar linked), el cual es un instrumento que sirve como cobertura frente a la expectativa de devaluación. De esta manera, el Gobierno busca rollear vencimientos de corto plazo y secar una parte de la plaza en pesos que se amplió de manera creciente por la gran emisión monetaria.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page