top of page

Argentina: datos claves de hoy Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Suba del Merval

Impulsadas por la buena performance del sector financiero, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon hasta casi 12% este viernes, encadenando tres jornadas con firmes variaciones positivas, y dando impulso al S&P Merval, que marcó nuevos máximos desde enero (medido en dólares), ante la expectativa de un acuerdo de la Argentina tanto con el FMI como con el Club de París por la deuda, lo que genera buenas perspectivas para los inversores, pese a que el país transita el peor momento de la pandemia de Covid-19.

Este aumento fue explicado, en gran medida, por el sector financiero, luego de que el Banco Central haya anunciado que las entidades financieras podrán transferir parte de los encajes que mantienen en letras de liquidez (Leliq) hacia bonos del Tesoro en pesos a un plazo mínimo de 180 días. Esto podría permitirle a los bancos obtener mayores rentabilidades y evitar el impuesto a los ingresos brutos de las Leliq.


2. Tipo de Cambio

El dólar Contado con Liquidación encadenó este viernes su 11° suba consecutiva y se transformó en el más caro del mercado luego de casi seis meses. Mientras tanto, en el segmento oficial el Banco Central volvió a comprar divisas y está cerrando mayo con récord de compras para ese mes desde 2003. En un escenario de mayor búsqueda de cobertura mientras la autoridad monetaria interviene en el mercado para contener las brechas, el CCL subió en esta rueda un 0,3% a $165,10. De esta manera, la cotización superó a la del solidario por primera vez desde el 4 de diciembre de 2020. Paralelamente, el MEP ascendió un 0,5% hasta los $159,49.


El Gobierno evitará este lunes realizar el pago de USD2.400 millones de la deuda con el Club de París. La noticia, sin embargo, es conocida por los países europeos acreedores, sumados Estados Unidos, Canadá, Rusia, Australia, Israel, Brasil, Japón y Corea del Sur, porque la apertura del período de 60 días hasta que se declare la cesación de pagos era parte de la negociación que el propio presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, profundizaron en la última gira por Europa y que se abordó en la reunión que el jefe de Estado mantuvo con su par alemana, Ángela Merkel. Fuentes oficiales confirmaron que la administración argentina no realizará el pago y utilizará el período ventana para continuar con las negociaciones con el Club de París. Las expectativas son "positivas" debido a que consideran que el diálogo "está encaminado".


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.508 puntos básicos al cierre del viernes, manteniéndose invariante respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 136 puntos en el año y de 404 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page