En medio de la incertidumbre por la economía local tras las recientes trabas impuestas por el Banco Central al mercado cambiario, los activos argentinos profundizaron este lunes su mal momento ante dudas hacia las inversiones de riesgo, por mayores temores globales a los efectos del rebrote de la pandemia del coronavirus, sumado a la noticia de que varios de los principales bancos del mundo estarían involucrados en la operatoria de lavado de dinero.
2. Déficiti Fiscal
El Déficit fiscal fue de $89.499 millones en agosto y volvió a desacelerarse en términos mensuales. Traccionado por una mejora en los ingresos y una menor suba del gasto, el déficit fiscal primario volvió a desacelerarse en términos mensuales.
Según los datos aportados este lunes por el Ministerio de Economía, el "rojo" fue de $89.499 millones en agosto, cuando en julio había sido de $155.524 millones.
Los ingresos totales del Estado crecieron casi un 25% interanual y alcanzaron los $432.533 millones.
La cifra todavía se ubicó por debajo de la inflación del período pero superó el 16% que se había observado en el mes previo.
3. Venta de Dólares pese a las restricciones.
En la Argentina, el Banco Central vendió dólares en el mercado cambiario para sostener al peso, incluso tras las fuertes restricciones que impuso la semana pasada.
La institución se habría desprendido de al menos US$ 70 millones el jueves y viernes pasado, según operadores con conocimiento directo del tema.
El presidente del BCRA, Miguel Pesce, dijo este domingo que espera que la oferta de dólares mejore con mayores exportaciones si el precio de la soja alcanza los US$ 400 por tonelada.
Fuente: www.criteria.com.ar
댓글