top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Jueves

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz



1. Guzman viaja al G20 para acelerar el acuerdo con el FMI.

En momentos decisivos para el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía Martín Guzmán participará de la cumbre de Finanzas del G20. El funcionario viajará a Indonesia en los próximos días y se espera que tenga encuentros bilaterales con pares de otros países que tienen un fuerte peso en el directorio del organismo multilateral de crédito.

El Gobierno busca apoyo internacional para eliminar los sobrecargos en las tasas de interés de los países que están endeudados por encima de su cuota y también para la creación de un instrumento financiero que alivie a los países de ingresos bajos y medios.

Fuentes oficiales anticiparon la presencia del Ministro en la cumbre que se realizará en el país que actualmente preside el bloque. “Es un encuentro de finanzas, por eso está previsto que viaje Guzmán con otros funcionarios del Ministerio de Economía. Por ahora el canciller Santiago Cafiero no está con esa agenda”, explicaron desde el Gobierno.


2. Acciones Argentinas

Mercado Libre encabezó las subas de las empresas argentinas que cotizan en el exterior, en tanto que en la plaza local la falta de definiciones sobre avances en la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional provocó una operatoria cauta y reacomodamientos especulativos de carteras.

El alza de Mercado Libre se da junto con la recuperación de los gigantes tecnológicos en el índice Nasdaq que este miércoles creció más de un 2%. En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas. El mayor descenso fue del Bonar 2029 (-1,8%), en tanto que la mayor alza la registró el Bonar 2038 (+2%).

Por su parte, el índice S&P Merval registró una baja del 0,9%, acumulando un incremento de 4,7% en 2021. Por su parte el índice medido en dólares tuvo un alza de 0,2% en el día, acumulando una pérdida de 0,6% en el año.


3. Precios Máximos para la Soja

La soja rebotó con fuerza este miércoles en el mercado de Chicago por los recortes en las estimaciones de producción en Sudamérica por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), lo que llevó su precio a su máximo nivel en ocho meses, mientras que los cereales también culminaron al alza.

El contrato de marzo de la oleaginosa subió hasta los US$ 585,97 la tonelada, a la vez que el de mayo se posicionó en US$ 586,25 la tonelada. Los fundamentos de la suba radicaron en los recortes en las estimaciones de producción para Sudamérica realizados por el USDA, sumado a las inclemencias climáticas que dificultan la cosecha en Brasil y siguen impactando en los cultivos argentinos.


4. Anuncian Incremento a Jubilados

El presidente de la Nación anunciará en el día de hoy un nuevo incremento en las jubilaciones y pensiones, que se efectivizará a partir de marzo. El mismo representa el primer ajuste de los cuatro que se realizan al año y se estima que estaría en torno al 12%. Por otra parte, esta tarde se conocerán los datos sobre la evolución de salarios del mes de diciembre que publicará INDEC.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $105,9 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cayó 1% hasta los $215,3 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 103,3%.


6. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.769 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 2 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 72 puntos en el año y de 665 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page