Terminamos la segunda semana de Junio, con datos mucho más alentadores para el Gobierno Argentino, que los de la semana anterior.
Por un lado, el Senado aprobó la Ley de Bases y el Paquete Fiscal, las que ahora vuelven a Diputados, se renovó el Swap con China por u$s5.000 Millones, que vencía a fin de mes, se aprobó la octava revisión del Programa con el FMI, liberando u$s 800 Millones, y la inflación de Mayo fue del 4,2%, por debajo de lo esperado.
Esto tuvo como consecuencia que:
- Bajaran los Tipos de Cambio Financieros (CCL y MEP)
- El BCRA comenzara a comprar Dólares nuevamente
- Que subiera la Bolsa
- Que subieran los Bonos Argentinos
- Que bajara el Riesgo País
Como veníamos sosteniendo en las semanas anteriores, el Programa Financiero ya estaba agotado, algo que finalmente reconoció el Gobierno esta semana al decir que la “era de las Tasas Negativas había finalizado”. Esto se debería interpretar como que, de ahora en más la Tasa de Política Económica será superior a la Inflación, y por ende se pone fin a la “Licuadora de Pesos”.
En este sentido, el Gobierno ha dejado entrever que, de ahora en adelante, la Tasa que tomará como referencia será la de las Lecaps (hoy en torno al 4,25% mensual, 65% Anual), y no la de los Pases del BCRA (hoy en 3,3% mensual, 48% Anual), Pases que el BCRA tendrá que bajar “casi a cero”, para poder avanzar en la Unificación Cambiaria, lo que constituiría parte de la “Segunda Etapa” de su Programa Financiero.
Nota:
- La tasa de los Pases, es la que se toma como referencia para el cálculo de la Rentabilidad de los FCI Money Market
- La tasa de las Lecaps, es la que se toma como referencia para los FCI como el Performance 2 de Balanz, ambos Fondos que operan de contado (T+0).
En esta Segunda Etapa del Programa Financiero, el Gobierno debería:
- Traspasar la mayor parte de los Pases que todavía mantiene el BCRA, al Tesoro (alrededor de $20 Billones), dejando solo un saldo operativo.
- Unificar el Tipo de Cambio
- Eliminar el Cepo (restricciones para el acceso al Dólar)
- Bajar el Riesgo País a 700 / 800 puntos (hoy en torno a los 1.400 puntos)
- Acceder al Mercado Financiero Internacional, para poder rollear la Deuda, y extender los plazos de vencimiento
La Política de emitir Lecaps para absorber pesos de los Pases del BCRA, esta semana se detuvo, habida cuenta de que el Tesoro ya posee alrededor de $12 Billones depositados en el BCRA, sin remunerar (fruto de las anteriores licitaciones de Lecaps), y de que no estaba claro que ocurriría en el Congreso. Al despejarse este horizonte, es muy posible que en la próxima licitación de Lecaps, a fin de mes, se traten de absorber la totalidad de los mismos.
Con la aprobación de las leyes en el Congreso, se activará el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el Blanqueo de Capitales, y los cambios en el Impuesto a las Ganancias. Todo esto debería generar un fuerte ingreso de divisas, y por ende potenciar el crecimiento de la Economía. Esto permitirá eliminar Impuestos altamente distorsivos como el Impuesto País, que aumenta el costo de las Importaciones y de los Insumos Industriales, la Retenciones a las Exportaciones, que resta competitividad al Sector Exportador, o disminuir el IVA, que incrementa el costo de la Canasta Alimentaria, todo lo cual debería beneficiar la valuación de los Activos Financieros Argentinos.
Diagnóstico 🩺
- La Inflación prevista para el 2024, sigue ubicada en alrededor del 130%, previendo una Inflación de alrededor del 60%, para los próximos 12 meses, por lo que todos los rendimientos financieros por encima del 60%, son positivos.
- La Tasa de Política Monetaria se ubica en torno al 65% anual
- En las próximas semanas, se incorporaría Federico Sturzeneger al Gobierno, para liderar la Segunda Etapa de Reformas Económicas, lo que permitiría implementar un Programa Económico a Largo Plazo.
- El Riesgo País se ubicó nuevamente en torno a los 1.400 puntos.
- La Tasa de los Plazo Fijo se ubica en torno al 30% Anual, muy por debajo del 60% de Inflación esperada.
Comments