- El primer censo en el país lo mandó a hacer Sarmiento en 1869 a los 6 meses de haber asumido la presidencia.
'Permiso señor presidente: aquí tiene los datos del censo…'
Sarmiento lee con atención:
Población 1.830.000 habitantes
Analfabetos 87 % de esa población.
Llama a su secretario y le da la orden:
“Esta tarde reunión de gabinete de ministros…”
Esa tarde:
“Señores ministros: ante los primeros datos del censo voy a proclamar mi primera política de estado por un siglo: ¡Escuelas, Escuelas, Escuelas!
En su gestión de gobierno construyó 1.117 escuelas (una cada 2 días, contando sábados y domingos), más la Escuela Naval, más el Colegio Militar, más la compra de la flota de mar, más la compra de rieles, que eran en longitud más que la suma de todos los rieles de América, más el telégrafo a Chile, más el Código Civil redactado por Vélez Sarsfield, más el Banco Nacional… Más, Más y Más…
Tres detalles:
1- Cuando inhuman su cuerpo en la Recoleta el 21 de septiembre de 1888, al despedir sus restos, Carlos Pellegrini dice: “se va el cerebro más poderoso que haya producido la América”.
2.- Universidad Nacional de Córdoba.
Presidente: Nicolás Avellaneda (presente en la ceremonia).
Lugar: Salón de Grados de la Universidad.
Acontecimiento: Inauguración de la Academia Nacional de Ciencias que había sido dispuesta por Sarmiento en su presidencia.
Invitado de Honor: Sarmiento.
Llega el momento de los discursos y se lo invita a hablar... Ya estaba medio sordo...y lo primero que dice es:
“Señores, veo en este salón de grados repleto, que no hay una sola mujer que nos acompañe, pero yo les auguro que dentro de un siglo, la argentina en sus Universidades va a tener más mujeres que hombres”.
3- Cuando deja la presidencia en el año 1874 se da cuenta de que no tiene casa propia. Se va a vivir con su hija Faustina. Mientras tanto, piensa como resolver su situación. El único problema era que no tenía dinero para comprar una vivienda…
Domingo Faustino Sarmiento: modelo de estadista.
Comments