1. Suben las Tasas de Interés
El Banco Central estableció un aumento de 2 puntos porcentuales de la tasa de interés de la LELIQ a 28 días de plazo, pasando de 38% a 40% anual. También se decidió a expandir el límite máximo de tenencia de Letras de Liquidez (LELIQ) a 28 días de plazo por hasta un monto proporcional al stock de depósitos a plazo del sector privado de cada entidad financiera.
Al mismo tiempo, la autoridad monetaria avanzó en la creación de una nueva LELIQ a 180 días de plazo, cuya tasa se fija en 44% anual. Las subastas se efectuarán dos veces a la semana en el caso de la LELIQ a 28 días, y una vez al semana para las de 180 días de plazo. Estas modificaciones contribuirán a iniciar un proceso de migración de la esterilización hacia mayores plazos de madurez, así como también extender la curva de tasas de referencia del BCRA.
2. Bajan los Bonos
En medio de las diferencias entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional en materia fiscal, los bonos argentinos reaccionaron de forma negativa este jueves y el Riesgo País se acercó a las 1.800 unidades. Las acciones de los bancos fueron de los pocos activos locales beneficiados en esta rueda, favorecidas por la inminente suba de tasas de la Fed de EEUU.
El Riesgo País, medido por el banco JP Morgan trepa 1,9% hasta los 1.789 puntos básicos, máximo desde el 2 de diciembre pasado. Sucede ya que los títulos soberanos en dólares, que surgieron de la reestructuración de la deuda con acreedores privados en 2020, sufrieron pérdidas de hasta 2,9%. Los activos a más corto plazo, como los Bonar AL29 y AL30, fueron los más golpeados de la jornada.
3. Producción Industrial
La industria repuntó 4,8% mensual en el anteúltimo mes de 2021 y registró su mejor noviembre en cuatro años.
Según el Índice de Producción Industrial (IPI) publicado este jueves por el INDEC, la actividad del sector se ubicó 11% por encima de los niveles pre pandemia. El acumulado enero-noviembre de 2021 presenta un incremento de 16,3% respecto a igual período de 2020.
Respecto de noviembre de 2019, cuando el coronavirus todavía no había llegado al país, la industria produjo 15% más. Los datos oficiales muestran que 15 de los 16 rubros manufactureros fabricaron más que hace dos años. Asimsmo, la producción alcanzó los registros previos a la crisis cambiaria desatada durante el ex gobierno de Mauricio Macri.
Respecto de 2020 el incremento fue del 10,1%. Los segmentos que más mejoraron su performance en términos anuales fueron el textil (48,8%), el automotriz (26,3%), y productos de metal, maquinaria y equipo (+14,8%).
4. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,08% en la jornada de ayer, llegando hasta los $103,2 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió un 0,9%, ubicándose en $211,9 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 105,3%.
5. Merval
El índice de acciones S&P Merval cayó un 0,1% en la jornada de ayer, acumulando así un incremento de 0,3% en 2022. Por su parte, el índice medido en dólares cayó un 1% en el día, acumulando una pérdida de 4,5% durante el 2022.
Comments