top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: Datos Financieros Claves del Viernes




1. Baja el Merval

La Bolsa porteña frenó su rally alcista este jueves por esperadas toma de ganancias tras el feriado del miércoles y un firme rally alcista en las jornadas hábiles previas ante el optimismo que se percibe en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Condicionado por las bajas en Wall Street y la fuerte caída del dólar CCL, el índice S&P Merval de BYMA cedió un 3%, a 86.544,92 puntos, luego de acumular un alza del 3,3% los dos primeros días de la semana. Por su parte, los bonos soberanos nominados en dólares cerraron mixtos, con subas lideradas por el Global 2038 (+6,2%); y bajas encabezadas por el Global 2035 (-2,1%).


2. Caída de la Industria

La industria sufrió en octubre pasado la baja mensual más importante desde mayo pasado, al ceder un 5,7% en la serie desestacionalizada, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) se mantuvo un 4,1% por encima del nivel de febrero de 2020, previo a la llegada del Covid-19. Asimismo, la industria produjo un 4,3% más que en octubre de 2020 e incluso un 1,3% más que en octubre de 2019.

Respecto de hace dos años, 7 de los 16 sectores arrojaron mejoras: Maquinaria y equipo (+33,7%), Otro equipo de transporte (+15,3%), Prendas de vestir, cuero y calzado (+14,5%), Productos minerales no metálicos (+10,7%), Vehículos automotores (+7,9%), Productos de caucho y plástico (+4,3%) y Químicos (+2,3%).

En lo que va del año, la Industria mostró una expansión anual del 17%.


3. Ventas de Dólares del BCRA

En los últimos días se verificó una leve aceleración en el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, que se encamina a registrar en diciembre un alza más cercana al 2% mensual que al 1%. En este marco, la autoridad monetaria volvió a vender divisas para abastecer la demanda. Según fuentes del mercado, durante la jornada la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce se desprendió de US$ 90 millones.

Luego de tres jornadas al alza, el CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- registró su mayor caída diaria desde octubre de 2020 al derrumbarse 5% (-$11,22) hasta los $211,49. Por lo tanto, se redujo la brecha con las otras cotizaciones paralelas del tipo de cambio, mientras que el spread con el oficial descendió al 108,3%.


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.697 puntos básicos al cierre de ayer, cayendo 1 punto básico respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 325 puntos en el año y de 593 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page