1. Caída de Acciones en Wall Street
En el día donde todas las miradas apuntaban a la cotización del dólar en los mercados alternativos, las acciones argentinas perdieron hasta más de 6% este jueves en Wall Street, a contranamo de la tendencia de la bolsa de Nueva York, mientras que los bonos en dólares operaban dispares y el Riesgo País seguía escalando posiciones, camino a los 1.750 puntos.
En la bolsa porteña, por su parte, el índice líder S&P Merval de BYMA cedió un 0,9%, a 91.258,15 unidades, luego de aumentar un 7,9% en las anteriores cuatro rondas y de anotar su tope histórico en 92.124,21 puntos el miércoles.
2. Tesoro: Colocación de Deuda
El Ministerio de Economía obtuvo $79.585 millones en la primera licitación del mes, casi siete veces más respecto de los vencimientos de la semana ($11.600 millones). Adicionalmente, logró canjear el 52% del remanente que quedaba en concepto del bono dólar linked T2V1, que caduca el 30 de noviembre próximo.
La cartera que conduce Martín Guzmán adjudicó más del 90% de las ofertas recibidas por los inversores, de acuerdo con el comunicado oficial emitido tras el cierre de la licitación. El 60% de la nueva deuda colocada correspondió a dos bonos indexados a la inflación (Boncer), uno con vencimiento en septiembre de 2022 y el otro con vencimiento en abril de 2023. En el primer caso el rendimiento anual en términos reales es del 1,13%, mientras que en el segundo caso asciende al 2,48%.
3. Nuevas restricciones para el Dólar
En medio de la tensión cambiaria, que llevó al dólar blue a tocar este jueves los $200, el Banco Central fijó nuevos límites sobre el tipo de cambio oficial para desalentar demanda especulativa y cuidar sus reservas internacionales. En concreto, la autoridad monetaria dispuso que las entidades financieras no podrán incrementar su posición global en moneda extranjera hasta fin de mes, a fin de evitar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio. La decisión fue tomada por el Directorio del BCRA "considerando la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores normal en esta época del año, agravada por un paro decretado en la terminal portuaria de Rosario", indicaron
4. Relevamiento de Expectativas del BCRA
El Banco Central publicará hoy el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente al mes de octubre. Vale la pena destacar que en el REM de septiembre, el consenso de los analistas había estimado una inflación de 2,8% para el mes de octubre y de 48,2% para todo 2021. A su vez, habían pronosticado un tipo de cambio oficial de $105,2 hacia fin de año y un crecimiento económico promedio anual de 7,6% en 2021.
5. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.747 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 14 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 375 puntos en el año y de 643 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
6. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,05% en la jornada de ayer, llegando hasta los $99,95 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió 0,6%, ubicándose en $216,7 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 116,8%.
Comments