1. Caída del Merval
Las acciones argentinas se desplomaron más del 13% este lunes en Wall Street, y el Riesgo País saltó más de 4%, en medio de una caída generalizada de los mercados globales por el riesgo de quiebra del grupo inmobiliario chino Evergrande, que generó pánico en el mundo financiero, mientras que al mismo tiempo pesaron sobre los activos locales las fuertes tensiones en la interna de la coalición de Gobierno, que derivaron en cambios en el Gabinete, luego de la derrota en las elecciones primarias legislativas (PASO).
En la bolsa local, por su parte, el índice accionario S&P Merval de BYMA se hundió un importante 6,2%, a 73.635,15 unidades, por lo que en una semana acumuló una pérdida de más de 10.000 puntos.
2. Reservas del BCRA
Los dólares bursátiles volvieron a arrojar un leve alza, a partir de la intervención de organismos públicos en la operatoria, en momentos que continúa la tensión política desatada tras las elecciones PASO, pero también cuando los inversionistas de todo el mundo muestran preocupación por la solvencia del gigante inmobiliario chino Evergrande y se refugian en el billete norteamericano, mientras se desploman acciones, bonos y monedas en todo el mundo. Durante la rueda, el Banco Central vendió US$90 millones, con lo que presenta en septiembre un balance negativo de más US$650 millones.
3. Tipo de Cambio
El dólar Contado con Liquidación (CCL) "regulado" subió apenas un 0,1% (23 centavos) a $172,81, con lo que la brecha con el oficial se ubicó al 75,4%. En tanto, el CCL "no regulado" (operado vía Cedears o ADRs) operó más cerca de la zona de los $183, en un nivel similar al del blue.
El dólar MEP o Bolsa "regulado", por su parte, ascendió también un 0,1% (24 centavos) a $172,68, con lo cual el spread con el oficial culminó al 75,3%. A nivel local, las miradas de los inversores están puestas en el rumbo que tomará la economía con mayor gasto fiscal, en medio de lentas negociaciones con el FMI, tras un reciente desembolso de fondos (DEG) para lidiar con la pandemia del coronavirus, una elevada inflación y presiones cambiarias.
4. Pagos al FMI
Argentina cancelaría mañana alrededor de USD 1.880 millones de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta forma, el pago se realizaría a través de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que envió el propio organismo multilateral. En este contexto, se abonarían más de USD 4.100 millones hasta fin de año.
5. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.577 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 65 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 205 puntos en el año y de 473 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
댓글