top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz



1. Licitación de Títulos Públicos

El Ministerio de Economía anunció este lunes el cronograma preliminar de licitaciones de títulos en pesos para el último trimestre de 2021. La cartera que conduce Martín Guzmán busca cumplir el programa financiero pautado para este año, que establece una meta de financiamiento compuesta en un 60% por emisión monetaria y en un 40% por deuda en moneda local. Para satisfacer ese objetivo, el Tesoro realizará ocho licitaciones en los últimos meses del año: tres en octubre (el martes 5, el jueves 14 y el miércoles 27), tres en noviembre (el jueves 4, el jueves 18 y el viernes 26) y dos en diciembre (el lunes 13 y el miércoles 29).


2. Bolsa de Comercio

En una jornada marcada por el retorno del fuerte optimismo al mercado local, las acciones y los bonos argentinos se dispararon hasta 17% este lunes en Wall Street, lo que llevó al S&P Merval a trepar más de 5%, mientras que el Riesgo País perforaba los 1.500 puntos, como reacción a la dura derrota del oficialismo en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que abre varias incógnitas sobre los próximos pasos que tomará el Gobierno en materia económica. En la bolsa de Nueva York, las subas de los papeles argentinos fueron lideradas por Central Puerto (+17%); Edenor (+13,1%); Pampa Energía (+10,9%); Transportadora de Gas del Sur (+10,4%); Grupo Financiero Galicia (+9,3%); y Banco Macro (+7,9%).

El índice de acciones S&P Merval al cierre de ayer, acumula un incremento de 56,3% en 2021. Por su parte, el índice medido en dólares mostró un alza de 6,5% en el día, acumulando una ganancia de 25% en lo que va del año y alcanzando así un nuevo máximo desde marzo de 2020.


3. Tipo de Cambio

Mientras el mercado reacciona de manera positivo a la derrota del oficialismo en las elecciones PASO del domingo, los dólares financieros recortaron sus fuertes subas iniciales -que llevó al CCL a tocar los $178- y cerraron casi estables controlados por la intervención de organismos públicos mediante venta de bonos. El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanzó apenas un 0,2% (29 centavos) a $171,17 pero se ubicó de nuevo por encima del solidario. En este marco, la brecha con el mayorista se amplió levemente al 74,3%. Por su parte, el dólar MEP ascendió en la misma proporción y cuantía a $171,04, con lo cual el spread con el oficial se ubicó al 74,2%.


4. Inflación

El INDEC publicará hoy el dato de inflación correspondiente al mes de agosto. Vale la pena destacar que de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el consenso de analistas espera un incremento de 2,8% mensual.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.490 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 50 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 118 puntos en el año y de 386 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page