1. Suba del Merval
Las acciones y los bonos argentinos comenzaron la semana con fuertes incrementos en medio del "trade electoral", expectativas favorables en torno al acuerdo con el FMI y luego de que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunciara una adhesión del 98% a su última propuesta para reestructurar su deuda. El índice accionario S&P Merval de BYMA registró su mayor suba diaria desde el 24 de noviembre de 2020, al trepar un 4,3% hasta los 76.329 puntos, quinto máximo histórico consecutivo medido en pesos. Entre las acciones locales que cotizan en Wall Street se destacaron las ganancias de Edenor (+21,1%), Irsa Propiedades Comerciales (+16,3%), y Banco Supervielle (+10,4%).
2. Licitación de Deuda
El Ministerio de Economía sumó financiamiento por $2.277 millones en la "segunda vuelta" de la última licitación de agosto. De esta manera, no logró refinanciar toda la deuda que tenía en el mes y cortó una racha de 14 meses consecutivos con "roll-over" superior al 100%. Entre las dos rondas el Tesoro captó $73.651 millones, una cifra inferior a los casi $93.000 millones que vencían en la última semana. En el marco del debut del nuevo programa de "Creadores de Mercado", de esta etapa pudieron participar solo 13 sociedades de bolsa y entidades financieras habilitadas a ingresar ofertas al precio de corte de la primera vuelta de la licitación, por hasta un total máximo del 20% del monto adjudicado, que representaba cerca de $14.274 millones.
3. Tipo de Cambio
Los dólares bursátiles operaron este lunes con mínimas subas, luego de haber avanzado apenas 70 centavos a lo largo de toda la semana pasada. Sucedió en una rueda que tuvo monto operado récord en el segmento oficial de contado y mientras el Banco Central tuvo que volver a vender divisas. El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanzó 25 centavos a $170,12 y volvió a cerrar a más de $10 del blue, que a pesar de su estabilidad sigue siendo el más caro del mercado. La brecha entre el CCL y el oficial culminó la jornada en el 74,1%.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.509 puntos básicos al cierre de ayer, cayendo 21 puntos básicos respecto al día anterior y 95 puntos en las últimas siete jornadas. De esta manera, acumula una suba de 137 puntos en el año y de 405 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments