1. Suba de la Bolsa
Las acciones y los bonos argentinos comenzaron la semana con importantes subas, en línea con los mercados internacionales y debido a compras de oportunidad que impulsaron a los activos desde precios muy deprimidos. También ayudó la llegada del dinero por los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), que le permitirá al Banco Central (BCRA) engrosar sus reservas.
El índice líder S&P Merval de BYMA ascendió un 1,8%, a 69.050 puntos, luego de acumular durante la semana pasada una merma del 2,5%.
2. Tipo de Cambio
Los dólares bursátiles en pantalla cerraron casi estable luego de una semana con mucha volatilidad por la entrada en vigencia de las nuevas restricciones que limitaron sustancialmente los negocios en los últimos cinco días. En la bolsa porteña, el dólar "contado con liquidación" (CCL) según los precios en pantalla de las transacciones que surgen con los títulos más líquidos avanzó sólo 14 centavos (0,1%) a $169,41. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó al 73,9%. En tanto, el dólar MEP o Bolsa ascendió en la misma cuantía y proporción hasta los $169,46, por debajo del solidario. El spread con el mayorista culminó en el 74%.
3. Mercado de Capitales
El financiamiento que obtuvieron las pymes y las grandes empresas en el mercado de capitales argentino alcanzó los $674.688 millones entre enero y julio, un valor 84% superior al originado en el mismo periodo de 2020, según un informe de la Comisión Nacional de Valores (CNV) con datos al cierre del mes pasado. En el primer semestre, el financiamiento de las empresas a través del mercado de capitales creció entre 2019 y 2021 más de 10 puntos porcentuales por arriba de lo que lo hizo el sector bancario al sector privado no financiero: +74% contra +61%, respectivamente, destacó el organismo presidido por Adrián Cosentino.
Comments