1. Sube el Merval
La bolsa porteña subió levemente este lunes, mientras que los bonos en dólares cerraron dispares en medio de un manifiesto desinterés inversor, producto de las dudas sobre la economía a medida que se aproximan elecciones de medio término, y en línea con una mayor aversión al riesgo global por expectativas de un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. El índice S&P Merval de BYMA revirtió una caída inicial y quedó positivo en 0,4% a 66.096,38 unidades, acompañando la tendencia de los ADRs locales que cotizan en Nueva York. El panel líder venía de perder un 0,2% durante la semana pasada y ganar un 5,8% en julio.
2. Tipo de Cambio
Los dólares bursátiles cerraron dispares este lunes, considerando que el MEP cortó una racha de seis subas consecutivas, mientras que el CCL mantuvo su tendencia alcista, bajo la estrategia oficial que apunta a frenar las subas a partir de intervenciones de organismos públicos. En la bolsa porteña, el dólar CCL avanzó 39 centavos a $170,97, producto de la regulación oficial, con lo cual la brecha con el oficial se ubicó en el 76,3%. En cambio, el dólar MEP o Bolsa descendió 15 centavos a $169,94, su primer retroceso después de seis alzas, por lo que el spread con el tipo de cambio mayorista se redujo al 75,2%.
3. Actividad Industrial
La actividad industrial llegó a la segunda ola con una fortaleza tal que las expectativas de los empresarios bonaerenses se mantienen positivas para el segundo semestre, a pesar del alto en la recuperación en que incurrió la actividad por los cierres sanitarios parciales. Durante abril se expandió la producción fabril más del 63% de modo interanual, aunque había registrado un retroceso del 2,2% ante marzo. Los datos fueron publicados a través de un comunicado de prensa de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), con datos surgido del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA). Si bien la información cuenta con un retraso mayor a las estadísticas oficiales y privadas, sirve para mostrar una foto de situación al momento en donde se recalentaba la relación de Adiba y Uipba con el gobierno de Axel Kicillof.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.575 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 3 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 206 puntos en el año y de 474 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
5. Comercio Exterior
El INDEC publicará hoy los datos de índices de precios y cantidades del comercio exterior correspondientes al segundo trimestre.
Vale la pena destacar que en el primer trimestre el índice de precios de las exportaciones registró un incremento de 13,1% anual respecto al mismo período del año anterior, mientras que el índice de precios de las importaciones aumentó 1,5% anual con relación al primer trimestre del año anterior.
Comments