top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: Datos Financieros Claves del Martes



1. Caída del Merval

A contramano del Bovespa, la bolsa porteña arrancó agosto en terreno negativo, con selectividad en una plaza reducida de operaciones, que centra su atención en las próximas elecciones legislativas que se realizarán en noviembre. El índice accionario S&P Merval de BYMA perdió un leve 0,1%, a 65.939,58 puntos, tras un comienzo alcista. El panel líder registró la semana pasada una ganancia del 1,8%, con lo que acumuló durante julio una subida del 5,83%. En el segmento de renta fija, por su parte, los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas, con el Bonar 2030 cediendo un 0,3%.


2. Tipo de Cambio

Los dólares bursátiles retoman su racha alcista en esta primera rueda hábil de agosto, aunque se mantiene por debajo de la barrera de los $170, en medio del freno que impusieron las nuevas regulaciones del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores al segmento y por la intervención de organismos públicos en la bolsa porteña. La cotización del CCL avanza un 0,6% (95 centavos) este lunes a $169,80, tras haber registrado el viernes su primera caída en 10 jornadas al retroceder 0,1%. En este marco, la brecha con el oficial se ubica en el 75,4%.


3. Crece el Consumo

En la misma jornada en que se relanzó el programa Ahora 12 para dinamizar la economía, el consumo masivo cambió la tendencia negativa de los últimos meses y en julio pasado, creció al menos 2% respecto de junio, impulsado por varios factores como el cobro del aguinaldo, las vacaciones de invierno y el cierre de acuerdos paritarios. El fenómeno de crecimiento se dio tanto en cadenas de supermercados en todo el país, como en autoservicios mayoristas (que también comercializan en el canal minorista) y en los comercios de cercanía. En el séptimo mes del año exhibió un avance del 1,8% ($2,93) punta a punta. Si se toma el valor promedio de este tipo de cambio durante junio y julio, y se los compara, el incremento fue aún menor (1,1%) y significó el más bajo en cuatro meses.


4. Derechos Especiales de Giro

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEGs) por un equivalente a USD 650.000 millones a diversos paises, de los cuales Argentina recibiría alrededor de USD 4.350 millones. Según informó el organismo, los DEGs serán asignados a partir del 23 de agosto y en el caso de Argentina serían utilizados, en gran medida, para el pago de deuda a la misma entidad.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.593 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 2 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 221 puntos en el año y de 489 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.


6. Recaudación Nacional

La recaudación tributaria nacional registró una suba de 66,9%a/a en julio, y un avance de 68% en los primeros siete meses del año, en ambos casos por encima de la inflación del período. Por su lado, la recaudación de julio mostró una caída de aproximadamente 4% en términos reales si se la compara con el mismo mes del año 2019.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page