1. Suba de Bonos y Acciones Argentinas
Los bonos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) comenzaron con importantes mejoras esta última semana de 2021, por reacomodamientos de carteras de fin de año en un clima de marcada incertidumbre tanto a nivel global como a nivel local. Los títulos soberanos en dólares registraron subas de hasta 3,8%, con buenas performances tanto entre los títulos emitidos bajo ley extranjera como entre aquellos lanzados bajo ley argentina.
En la plaza local el índice bursátil S&P Merval tuvo altibajos intradiarios y finalmente terminó con una caída de 0,3%, a 84.570,45 unidades, en una contexto reducido y selectivo de negocios.
El Ïndice Merval acumula así un incremento de 65,1% en 2021, medido en pesos, y del 19,1% medido en dólares.
2. Compra de Dólares por parte del BCRA
El Banco Central encadenó su décima jornada consecutiva sin venta de divisas, al comprar neto US$25 millones en la primera rueda tras Navidad. De esta manera, la autoridad logró compras por unos US$65 millones en las últimas 10 ruedas, un monto exiguo pero que contrasta con las pérdidas sufridas desde el inicio del mes (US$330 millones). La plaza mayorista subió 24 centavos a $102,54, con la constante regulación del BCRA, en una rueda en la que la corrección del tipo de cambio mayorista compensó los días sin actividad por el feriado del viernes y por el fin de semana.
3. Licitación de Deuda del Tesoro
El Ministerio de Economía buscará conseguir financiamiento por más de $260.000 millones en la última licitación de deuda en moneda local de 2021, con el objetivo de cubrir los abultados vencimientos del 31 de diciembre. Según un informe publicado hace dos semanas por la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), este viernes el Tesoro debe afrontar vencimientos por más de $280.000 millones, la mayor parte correspondiente a la letra a descuento (Ledes) S31D1. A partir de las licitaciones previas de diciembre, la Secretaría de Finanzas logró obtener un saldo neto de pesos superior a los $100.000 millones, lo cual le dio un importante "colchón" para cumplir con las obligaciones de fin de mes. Pero para seguir enriqueciendo el financiamiento en pesos vía mercado, y reducir la dependencia de la emisión del Banco Central, la cartera que conduce Martín Guzmán pondrá este miércoles a disposición de los inversores ocho títulos.
Se ofrecerán ocho instrumentos de deuda en pesos: una Lelite con 14 días de plazo, tres letras a descuento (Ledes) y tres bonos de mayor plazo.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.742 puntos básicos al cierre de ayer, cayendo 11 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 370 puntos en el año y de 638 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments