1. Negociaciones con el FMI
Con gran hermetismo, la comitiva del Ministerio de Economía y el Banco Central negocia a contrarreloj en Washington con el staff del Fondo Monetario Internacional con un nuevo norte temporal: según señalaron distintas fuentes oficiales, el Gobierno espera poder presentar la próxima semana el plan plurianual que incluirá los entendimientos alcanzados con el organismo. Para ello, los enviados buscan acercar posiciones con la burocracia del FMI en los puntos más tensos de las metas macroeconómicas de cara al cierre del acuerdo técnico. La comitiva encabezada por Sergio Chodos, representante argentino y del Cono Sur en el directorio del Fondo, comenzó su agenda de reuniones el domingo en la capital estadounidense. Ayer tuvo otro día de intensas reuniones. “Hay un compromiso de las dos partes de manejarse con mucha discreción sobre lo conversado”, señaló una fuente oficial.
2. Suba de Acciones y Bonos Argentinos
Los activos argentinos extendieron su rally alcista este lunes en medio de crecientes expectativas sobre las negociaciones de deuda del país con el Fondo Monetario Internacional, y a la espera de la presentación por parte del Gobierno del plan económico 'plurianual' ante el Congreso. En Wall Street, las acciones argentinas treparon hasta un 10,9%, lideradas por IRSA Propiedades Comerciales. Además, rebotaron con fuerza los papeles de Despegar (+8,6%); y de Mercado Libre (+5,6%), luego de las importantes caídas sufridas en las últimas semanas. El top five de las subas más salientes del día lo completaron YPF (+4,2%); y Central Puerto (+4,2%), en una jornada marcada por la recuperación de la bolsa de Nueva York, y un fuerte ascenso en los precios del petróleo. En la bolsa local, por su parte, el índice S&P Merval de BYMA mejoró un 2,2%, y cerró en 88.287 unidades.
El índice de acciones S&P Merval acumula un incremento de 72,3% en 2021, mientras que el índice medido en dólares acumula una ganancia de 11,7% en lo que va del año.
3. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,2% en la jornada del viernes, llegando hasta los $101,3 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió 0,1%, ubicándose en $222,5 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 119,6%.
El Banco Central logró recomprar este lunes unos US$5 millones en el mercado de cambios, tras vender entre jueves y viernes más de US$200 millones. El ajuste del tipo de cambio mayorista compensó, como todos los inicios de semana, la inactividad del fin de semana, pero con una suba inferior a la del lunes pasado.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.738 puntos básicos al cierre del viernes, cayendo 33 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 366 puntos en el año y de 634 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Commentaires