top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Martes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz



1. Caída del Merval

La bolsa porteña profundizó sus pérdidas este lunes para perforar los 80.000 puntos, con una tendencia mixta entre los bonos en dólares, y un Riesgo País que se acerca a los 1.900 puntos, en medio de una persistente cautela inversora a la espera de la presentación de plan económico plurianual ante el Congreso que pueda dar pautas sobre el programa que negocia el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar una millonaria deuda. Tras un inicio alcista, el índice S&P Merval de BYMA perdió un 1,7%, a 79.100 puntos, para acumular en el mes una baja de 5,3%.


2. Colocación de Deuda

El Ministerio de Economía colocó este lunes $8.328 millones entre una docena de bancos y financieras que conforman el espacio denominado "Creadores de mercado", lo que le permitió al Tesoro sumar un financiamiento neto de $584.331 millones al cierre del mes. De esta forma, en noviembre la tasa de refinanciamiento o roll over respecto a los vencimientos previsto para al mes fue de 149% y de 191% para todo 2021. De acuerdo a lo establecido en la Resolución Conjunta 1/2021, se desarrolló la "Segunda Vuelta", donde los Aspirantes a Creadores de Mercado ingresaron un total de 15 ofertas, por un valor efectivo $8.328 millones.


3. Medidas del BCRA

A la espera de la presentación del plan económico "plurianual" que se espera para principios de diciembre y de indicios de eventuales avances en la negociación por deuda con el Fondo Monetario Internacional analistas opinan sobre lo que serán las próximas semanas duras que le quedan al Banco Central hasta la llegada de la cosecha de trigo y de algunos desembolsos de bancos multilaterales. Recientemente, el organismo prohibió la venta en cuotas de pasajes y servicios turísticos al exterior para resguardar sus escasas reservas y dispuso que a partir del miércoles los bancos deberán reducir del 4% al 0% su Posición Global Neta (PGN) de moneda extranjera.

Por otro lado, el Banco Central aceleró la tasa diaria de cambio de divisas, a una tasa anualizada del 20%, en relación con el 12% anterior. Vale la pena destacar que, esta es la tasa más alta desde mayo, aunque continúa estando por debajo de la inflación.


4. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó en 0,2% en la jornada de ayer, llegando hasta los $100,9 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito disminuyó 0,1%, ubicándose en $214,8 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 112,8%.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.877 puntos básicos al cierre de ayer, aumentando 8 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 505 puntos en el año y de 773 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page