![](https://static.wixstatic.com/media/d96813_f08f67dd031840ad8d265dc5352caf8e~mv2.jpg/v1/fill/w_236,h_353,al_c,q_80,enc_auto/d96813_f08f67dd031840ad8d265dc5352caf8e~mv2.jpg)
1. Merval Post Elecciones
Con una mayoría de bajas en acciones y fuertes subas en los bonos Globales en dólares, los activos argentinos se movieron sin una tendencia uniforme este lunes, en lo que fue la primera reacción del mercado tras la derrota electoral sufrida por el oficialismo, que lo deja con menor poder en el Congreso, más allá de haber achicado diferencias respecto de los resultados de las PASO. En la bolsa porteña, en tanto, la fuerte baja del dólar financiero no regulado (cerca de 4%), y algunas tomas de ganancias, condicionaron la performance del índice líder S&P Merval de BYMA, que perdió un 2,1%, a 92.999,37 unidades, tras marcar un nivel máximo histórico intradiario de 97.024,42 puntos la semana pasada.
2. Baja el Riesgo País
El Riesgo País argentino cayó este lunes unos 51 puntos básicos (-2,9%) y perforaba las 1.700 unidades como respuesta a la derrota del oficialismo en los comicios de medio término que se celebraron el domingo.
El indicador que mide el banco JP.Morgan se ubicaba en 1.683 unidades - mínimos desde fines de octubre-, frente a un nivel máximo de 1.753 puntos anotado la semana pasada y los 1.083 registrados el 10 de septiembre de 2020 cuando se reestructuró la deuda con un millonario canje con acreedores privados.
En este marco, los bonos Globales en dólares mostraban subas de hasta 2,4%, encabezadas por GD35D, y secundadas por el GD41D (+1,3%), mientras que los Bonares anotaban bajas de hasta 1,8% (AL41D).
3. Mercado Cambiario
El Banco Central vendió US$35 millones a la demanda de divisas en el mercado de cambios, en una jornada donde el tipo de cambio mayorista subió 6,5 centavos, siguiendo el ritmo mensual. El mercado tuvo un volumen superior a los US$620 millones, lo que lo ubicó como el quinto mayor volumen operado después del récord alcanzado el viernes último. En el año, el BCRA mantiene una posición compradora cercana a los US$6.000 millones en el acumulado del año. En el segmento a futuros, los plazos mostraban fuertes bajas desde el 1% fin de mes, hasta 2,5% abril de 2022. De esta forma noviembre finalizaba operando con una tasa del 20,38 % y diciembre del 39,80 %.
El tipo de cambio mayorista aumentó en 0,06% en la jornada de ayer, llegando hasta los $100,3 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito disminuyó 2,4%, ubicándose en $211,5 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 110,9%.
Comments