1. Licitación de Deuda del Gobierno
El Ministerio de Economía publicó este lunes los detalles de la nueva licitación de deuda en pesos que se llevará a cabo este miércoles. El Tesoro busca cubrir vencimientos por casi $265.000 millones a pesar de que en lo que va de octubre ya sumó un financiamiento neto de más de $70.000 millones.
Para afrontar las exigentes obligaciones de la semana, la cartera que conduce Martín Guzmán pondrá a disposición de los inversores siete instrumentos en moneda local. Particularmente se destaca la reapertura de dos bonos indexados al tipo de cambio oficial (Dólar Linked), uno con plazo a noviembre de 2022 y el otro con fecha límite en abril de 2023.
2. Dólares y BCRA
El Banco Central compró US$25 millones y anotó su doceava rueda sin ventas. De esta manera, se encamina a cerrar el mes como el mejor octubre de la última década con un nivel de operaciones en el mercado de cambios que se mantuvo siempre por encima de los promedios mensual y anual.
En octubre, se llevan comprados más de US$530 millones frente a las ventas en octubre de 2020 por más de US$600 millones en la misma cantidad de jornadas. En el acumulado del año, las compras superan los US$6.700 millones y es el segundo mejor año de la última década.
3. Suba del Merval Con el apoyo alcista de Wall Street, la bolsa porteña volvió a conquistar un nuevo récord en pesos este lunes, a partir de tomas especulativas de posiciones de cara a las próximas elecciones legislativas, que se desarrollarán en pocas semanas, tras la derrota del oficialismo en los comicios primarios realizados en septiembre.
El índice líder S&P Merval de BYMA ganó un 2,9%, a 89.391,76 unidades como cierre provisorio, tras renovar su valor techo histórico en unidades intra diarias. Como cobertura ante la devaluación del peso, la plaza bursátil viene de acumular una mejora de un 6% la semana pasada.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.663 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 6 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 291 puntos en el año y de 559 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
5. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $99,5 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito cayó 0,5%, ubicándose en $200,4 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 101,5%.
Comments