1. Bolsa
Los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de alzas, liderados por los papeles vinculados al negocio de la energía que subieron hasta casi 12%. Las ganancias estuvieron encabezadas por Central Puerto +11,5%, Pampa Energía +9,8%, Edenor +9,5% y Transportadora de Gas del Sur +5,3%. Fuera del negocio energético, las principales subas pasaron por IRSA Propiedades Comerciales +4,7%, Cresud +2,8%, Ternium +0,9% y Tenaris +0,7%. En las caídas de precios se anotaron Mercado Libre -3,4%, Globant -1,2%, e YPF -1,1%, Corporación América y Banco Francés -0,5%, Banco Supervielle y Telecom -0,4% y Banco Macro -0,2%.
2. Negociación con el FMI
Martín Guzmán y Miguel Pesce, junto con el resto de los enviados ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) -con la novedad conocida ayer que se sumará en horas el mismísimo jefe de Gabinete Juan Manzur para darle volumen político al diálogo- avanzan en uno de los capítulos más importantes dentro de la negociación, quizá final, que se inauguró ayer en Washington. Se espera que el staff técnico del organismo que negocia con los funcionarios del país, acepte la continuidad de las regulaciones cambiarias, con un sendero de desmantelamiento lento y de mediano plazo. Al menos hasta el 2025, el año en que teóricamente debería comenzar a pagarse la deuda al Fondo si se cerrara el acuerdo de Facilidades Extendidas en discusión.
3. Restricciones a la Exportación de Maíz
El Gobierno nacional acortó el plazo para anotar las exportaciones de maíz correspondientes a la campaña 2020/2021. La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios reflotó el artículo 18 de la Resolución 128, del 14 de noviembre de 2019, al entender que se alcanzó el saldo exportable del cereal de ese ciclo. Según la cartera agropecuaria nacional, la industria declaró despachos por un volumen de 38,5 millones de toneladas. El principal cambio radica en que se podrán registra ventas con un plazo máximo de 30 días. En un texto -al que este medio tuvo acceso- se formalizó esta medida. “A partir del día de la fecha solo se aceptarán para su registro Declaraciones Juradas de Venta al Exterior dentro del régimen especial denominado “DJVE-30”, según un documento firmado por el titular de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.
4. Inflación
El INDEC publicará el jueves el dato de inflación correspondiente al mes de septiembre. Vale la pena destacar que el consenso de analistas espera un incremento de 2,8% respecto al mes anterior, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
5. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,02% en la jornada del jueves, llegando hasta los $98,9 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió 0,4%, ubicándose en $193,2 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 95,3%.
6. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.602 puntos básicos al cierre del viernes, incrementándose 19 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 230 puntos en el año y de 498 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
7. Licitación de Letras del Tesoro
El Ministerio de Economía realizará el jueves la segunda licitación de deuda en pesos del mes. De esta forma, ofrecerá Letras de Liquidez del Tesoro con vencimiento al 8 de noviembre de este año.
Comments