top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: Datos Financieros Claves del Martes




1. El Merval cortó la racha positiva

El mercado financiero local cerró con tendencia negativa este lunes, en un contexto de operaciones modestas por las dudas económicas para el corto y mediano plazo luego de que el oficialismo fuera derrotado en las elecciones primarias, de cara a los comicios legislativos de noviembre. A su vez, el contexto externo también jugó de manera desfavorable dada la crisis del gigante inmobiliario chino Evergrande, las dudas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal en cuanto a su política de estímulos y datos de empleo estadounidenses.

El índice accionario S&P Merval de BYMA bajó ligeramente un 0,1%, a 77.578,9 unidades, tras ganar un 4,7% en las 5 jornadas previas.


2. Ventas del BCRA

El dólar hoy arrancó la semana con una leve suba de cuatro centavos para ubicarse en los $104,34 -sin impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. El mercado de cambios oficial está atravesando momentos de tensión ya que el ingreso de divisas por exportaciones mermó por cuestiones estacionales, a la par que la demanda por importaciones se encuentra en elevados niveles a partir de la reactivación económica en varios sectores y crecientes expectativas de devaluación. En este contexto, el Banco Central volvió a vender divisas para contener la cotización del tipo de cambio mayorista en los niveles planificados y en las primeras dos ruedas de octubre ya se desprendió de más de US$100 millones.


3. Tipo de Cambio

Los dólares financieros comenzaron la semana con sus ajustes diarios habituales, a partir de la intervención oficial en la bolsa. Aun así, las brechas con el tipo de cambio oficial, regulado por el Banco Central, alcanzaron máximos de 10 meses.

El CCL "regulado" aumentó un 0,2% a $175,98, por lo cual la brecha subió al 78%, récord desde el 2 de diciembre del año pasado. En tanto que el dólar CCL "no regulado" (operado vía ADRs o SENEBI), operó nuevamente por encima de los $190. Las restricciones cambiarias vigentes impulsan a que los tipos de cambio alternativos se pacten por fuera del mercado controlado y se realicen en una negociación bilateral (SENEBI), donde las transacciones no se marcan en las pantallas electrónicas.


4. Licitación de Deuda

El Ministerio de Economía realizará hoy la primera licitación de deuda en pesos del mes. De esta forma, ofrecerá tres letras del Tesoro a descuento, una ajustada por CER (inflación) a descuento y un bono vinculado al dólar. A su vez, licitará la conversión del bono vinculado al dólar con vencimiento al 30 de noviembre de 2021 (T2V1D) por una canasta de instrumentos también vinculados al dólar.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.616 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 6 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 244 puntos en el año y de 512 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page