1. Suba del Merval
Con la atención puesta en los mercados cambiarios paralelos, la plaza bursátil local rebotó este lunes tras dos caídas consecutivas, en una jornada marcada por el ínfimo volumen operado, ya que la preferencia de los inversores pasa cada vez más por los Cedears, acciones extranjeras que operan en pesos, cuyo monto negociado alcanzó el 85% del total registrado en renta variable. El índice S&P Merval de BYMA subió un 1,1%, a 65.530,88 puntos, impulsado por la tendencia impuesta desde los ADRs en la plaza de Nueva York, que treparon hasta 7,5% (Central puerto).
2. Tipo de Cambio
Los dólares bursátiles registraron leves avances este lunes, pero cerraron por debajo del solidario pese a la constante intervención de organismos públicos en la bolsa, luego de haber superado los $170 en la primera parte de la rueda. De esta manera, las brechas tocaron máximos en 10 jornadas. El dólar MEP anotó su séptima suba consecutiva y ascendió un 0,2% (33 centavos) a $166,81, con lo que la brecha con el oficial terminó al 72,8%. Por su parte, el CCL avanzó un 0,2% a $167,51, de esta manera el spread se amplía al 73,5%.
3. Emisión de Deuda
La Secretaría de Finanzas saldrá a buscar al menos $165.000 millones a través de una nueva licitación. Con eso buscará terminar de cubrir los vencimientos de julio, que la semana que viene rondan los $162.000 millones. Por ahora, a partir de las primeras dos licitaciones del mes, logró un financiamiento neto de $47.357 millones. El llamado a licitación fue publicado por Finanzas durante la tarde del lunes. Será este miércoles entre las 10 y las 15 e incluirá un menú de siete instrumentos financieros con los que el Tesoro buscará tentar al mercado.
En detalle, se licitarán: una letra del Tesoro a descuento con vencimiento al 30 de septiembre de 2021, una letra a tasa variable más 2% con el mismo vencimiento, una letra a descuento con vencimiento al 30 de noviembre de este año, una letra a tasa variable más 3% con el mismo vencimiento, una letra a descuento con vencimiento al 31 de diciembre de 2021, otra a descuento con vencimiento al 31 de enero de 2022 y una ajustada por CER a descuento con vencimiento al 30 de junio de 2022.
4. Caída de las Ventas en Supermercados
Las ventas en supermercados a precios corrientes registraron una suba de 40,9%a/a en mayo respecto a un año atrás, mientras que a precios constantes (ajustados por inflación) mostraron una caída de 2,6%a/a frente a mayo de 2020.
5. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.586 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 6 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 214 puntos en el año y de 482 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments