top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz



1. Suba del Merval

La bolsa porteña extendió su marcha alcista este viernes, para coronar su mejor semana en un mes y medio, por tomas de posiciones especulativas, en medio de las dudas sobre el futuro económico y político local a pocas semanas de elecciones legislativas de medio término.

El índice líder S&P Merval de BYMA ganó un 2,3%, a 81.990,22 unidades, por lo que en la semana escaló un 5,7%, lo que representa su mejor performance en este lapso desde fines de agosto pasado (incluso con solo 4 días hábiles).

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron con mayoría de bajas, lideradas por el Bonar 2035 (-1,2%) y el Bonar 2029 (-1%). En la semana cedieron alrededor de un 2%.


2. Compras del BCRA

El dólar subió once centavos este jueves a $104,70 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense avanzó 30 centavos a $104,50 en el Banco Nación.

El Banco Central Compró más de US$30 millones en esta última rueda y cerró la semana con compras por US$360 millones, acumulando en octubre compras netas por más de US$310 millones.

En la jornada se destacó el crecimiento del volumen a más de US$450 millones muy por encima del promedio diario mensual y anual. Este octubre se convierte en el mejor de la última década y el acumulado del año de US$6.500 millones en el segundo mejor de ese período.


3. Colocación de Deuda del Tesoro

El Ministerio de Economía consiguió otros $6.268 millones este viernes en la segunda vuelta de la licitación, destinada a un selecto grupo de entidades financieras y sociedades de bolsa catalogadas como "Aspirantes a Creadores de Mercado". De esta manera, el Tesoro acumula en lo que va de octubre un financiamiento neto en moneda local de $70.634 millones.

En la primera etapa de la licitación, llevada a cabo el jueves, la cartera que conduce Martín Guzmán había colocado $46.403 millones. La mayor parte de la demanda (el 68%) se concentró en las letras atadas a la inflación (Lecer) con vencimiento en junio de 2022, justo en el día en el cual el INDEC informó que los precios registraron en septiembre su mayor suba en cinco meses.


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.634 puntos básicos al cierre del viernes, incrementándose 7 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 262 puntos en el año y de 530 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page