1. Suba del Merval
En el contexto alcista de los mercados internacionales, la bolsa porteña anotó este viernes su quinta suba consecutiva para acumular a lo largo de la semana un avance de casi 5%.
El índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó este viernes un 0,3%, a 77.626 unidades, por lo que registró en los últimos cinco días un ascenso del 4,5% medido en pesos.
En el tablero principal, el mayor repunte lo tuvo Transportadora Gas del Sur (+2,40%), en tanto que la caída más pronunciada fue la de Telecom (-3,03%). En el panel general, las mayores subas fueron anotadas por IRSA (10%), Grimoldi (4,76%) y Naturgy (3,46%).
El índice de acciones S&P Merval acumula un incremento de 51,5% en 2021. Por su parte, el índice medido en dólares acumula una ganancia de 13,3%.
2. Canje de Bonos
El Ministerio de Economía convocó a la primera licitación de títulos en pesos de octubre para seguir fortaleciendo el financiamiento en moneda local vía mercado. La particularidad en este caso es que el Tesoro buscará canjear el bono dólar linked que vence en noviembre con el objetivo de postergar vencimientos para los próximos dos años. Según el comunicado oficial emitido por la cartera que conduce Martín Guzmán, el próximo martes 5 de octubre los inversores podrán canjear sus tenencias del T2V1D a cambio de una cartera compuesta en un 70% por un bono dólar linked con vencimiento en abril de 2023 y en un 30% por un título similar pero con vencimiento en noviembre de 2022.
3. Nueva reglamentación de la CNV
Una nueva norma de la Comisión Nacional de Valores (CNV) habilitó hoy a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) a comprar Letras del Tesoro a 30 días, en un contexto de creciente necesidad de financiamiento. En concreto, el Gobierno indicó que los FCI podrán invertir hasta 15% de su cartera en títulos de deuda pública nacional adquiridos en colocación primaria, con un vencimiento menor o igual a 30 días. Estas inversiones tendrán la opción de ser pre cancelables parcial o totalmente, e intransferibles. "La medida constituye un nuevo paso en la consolidación y desarrollo del mercado de capitales local, impulsando la economía nacional a través de instrumentos que brindan una adecuada combinación de rentabilidad y liquidez para los inversores", indicó la CNV.
4. Licitación de Deuda en Pesos
El Ministerio de Economía realizará mañana la primera licitación de deuda en pesos del mes. De esta forma, ofrecerá tres letras del Tesoro a descuento con vencimientos al 31 de diciembre de 2021, al 31 de enero de 2022 y al 28 de febrero de 2022. A su vez, ofrecerá una letra a descuento ajustada por CER (inflación) con vencimiento al 29 de julio de 2022 y un bono vinculado al dólar más 0,3% al 28 de abril de 2023.
5. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,05% en la jornada del viernes, llegando hasta los $98,8 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito cayó 0,8%, ubicándose en $192,9 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 95,3%.
6. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.610 puntos básicos al cierre del viernes, disminuyendo 2 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 238 puntos en el año y de 506 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
コメント