top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: Datos Financieros Claves del Lunes




El Viernes fue una jornada que se destacó por ser de caída casi constante, sin mayores rebotes pero tampoco sin mostrar una venta desesperada, ni siquiera sobre el cierre cuando los mercados de afuera se mostraron mayormente flojos. Fue una rueda típica a la antesala de un evento importante, donde parece haber dejado su huella el recuerdo de las PASO 2019, que despidió la semana con euforia y el lunes se cayó a pedazos, que haya primado el miedo puede ser una buena señal esta vez. El único papel del panel líder que se mostró en verde fue SUPV que subió 1,78%. Por el lado bajista no hubo rojos dramáticos, pero trece papeles cayeron por encima del punto porcentual, con un podio conformado por CEPU (3,36%), BYMA (3,05%) y PAMP (2,80%).

El índice de acciones S&P Merval registra un incremento de 48,2% en 2021. Por su parte, el índice medido en dólares mostró una merma de 2,2% en el día, acumulando una ganancia de 17,3% en lo que va del año.

En la apertura de las cotizaciones de Bonos y Acciones Argentinas en Wall Street, en el día de hoy, los papeles Argentinos crecían un 20%.


2. Tipo de Cambio

El dólar hoy avanzó dos centavos el viernes a $103,56 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo sin variaciones a $103,25 en el Banco Nación.

El BCRA terminó con un saldo positivo por primera vez en dos semanas, al adquirir US$7,5 millones, luego de vender más de US$500 millones en el mes, en medio de una previsible desaceleración en el ingreso de divisas producto de factores estacionales.


3. Empleo

Según el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), más de la mitad del empleo privado perdido desde el inicio de la pandemia ya se recuperó en junio de este año. En su acta número 10, el Comité indicó que en junio el empleo asalariado registrado en las empresas del sector privado mostró "un leve incremento mensual". Al igual que en mayo, "el crecimiento resultó inferior al observado en los meses previos". "Estos vaivenes resultan coincidentes con la adopción y levantamiento de medidas de restricción a la circulación, tomadas en función de la evolución de los contagios de Covid-19 en cada una de las regiones del país, medidas que afectan de formas diversas a los distintos sectores económicos", indicó el documento.


4. Inflación

El INDEC publicará mañana el dato de inflación correspondiente al mes de agosto. Vale la pena destacar que en julio, el índice de precios al consumidor había aumentado 3%, acumulando así un 29,1% en lo que va de 2021. Por su lado, el Ministerio de Economía llevará a cabo el jueves la segunda licitación de deuda en pesos del mes, cuyas condiciones probablemente se den a conocer entre el martes y el miércoles.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.540 puntos básicos al cierre del viernes, incrementándose 18 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 168 puntos en el año y de 436 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page