1. Emisión de Deuda
El Ministerio de Economía colocó $71.374 millones en la última licitación del mes y en agosto consiguió financiamiento por el 97% de los vencimientos. Por primera vez en 14 meses el "roll-over" fue inferior al 100%. Del total adjudicado, el 60% correspondió a tres letras a tasa fija (Ledes), con vencimientos en noviembre, diciembre y enero, respectivamente. La tasa pactada giró en torno al 39% para las dos Ledes más cortas y superó el 40% para la letra de enero. el 32% de la la deuda conseguida fue en concepto de una letra indexada por inflación (CER), con vencimiento en febrero de 2022. Lo conseguido por Economía se ubicó por debajo de los casi $93.000 millones que vencían esta semana.
2. Tipo de Cambio
Los dólares bursátiles subieron menos de 70 centavos a lo largo de toda la semana, por lo cual la brecha con el oficial acumuló 10 jornadas por debajo del 75%. La tendencia alcista se suavizó luego de algunas turbulencias observadas tras las últimas restricciones del Banco Central. Tanto el dólar "contado con liqui" (CCL) como el MEP se mantuvieron casi estables este viernes y cerraron en los $169,87 y $169,97, respectivamente. De esta manera, las cotizaciones se ubicaron en el mismo nivel que la del solidario.
3. Merval
Envalentonadas por los mercados externos donde predominó un mayor apetito por riesgo, las acciones argentinas subieron este viernes más de 6% en Wall Street, mientras la bolsa porteña renovó sus niveles máximos históricos (en pesos), tras declaraciones "moderadas" del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, quien indicó que la entidad podría empezar a reducir su apoyo a la economía fines de año, no tan rápido como muchos creían. Así, los avances de los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York fueron liderados por IRSA Propiedades Comerciales (+6,1%); Banco BBVA (+5,1%); Pampa Energía (+3,8%); IRSA (+3,8%); y Banco Macro (+3,3%). En el ámbito local, el índice S&P Merval de BYMA subió este viernes un 2,3%, a 73.203,64 puntos.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.530 puntos básicos al cierre del viernes, cayendo 8 puntos básicos respecto al día anterior y 69 puntos en la última semana. De esta manera, acumula una suba de 158 puntos en el año y de 426 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments