1. Tipo de Cambio
Los dólares bursátiles registraron su tercera alza semanal consecutiva, al avanzar cerca de 1% en los últimos cinco días, bajo la estrategia oficial que apunta a frenar las subas a partir de intervenciones de organismos públicos; en una semana en la que el Banco Central acumuló compras por más de US$110 millones.
En la bolsa porteña, el dólar CCL en pantalla avanzó en la semana un 1% ($1,73) a $170,58, producto de la regulación oficial, con lo cual la brecha con el oficial se ubicó levemente por encima del 76%. Este viernes, ganó 11 centavos.
2. Merval
La bolsa porteña bajó levemente este viernes y a lo largo de la semana, a contramano de la tendencia de las plazas externas, en un marco reducido de operaciones dada la cautela inversora ante las próximas elecciones legislativas que se realizarán en noviembre; aunque la buena noticia vino por el lado del Riesgo País, que anotó su tercera caída consecutiva hasta tocar mínimos en un mes y medio.
El índice S&P Merval de BYMA perdió un 0,4%, a 65.860 puntos, presionado por las bajas registradas en acciones con ADRs que cotizan en el exterior. El panel líder, que venía de avanzar un 1,6% el jueves, acumuló una baja semanal del 0,2%, la primera en las últimas cuatro semanas.
3. Reservas del BCRA
El Banco Central terminó con saldo neutro por su intervención en el mercado luego de acumular compras por más de US$110 millones entre el martes y miércoles, y después de transitar la semana anterior con saldo vendedor, cuando acumuló desembolsos por unos US$310 millones. Con todo, las reservas brutas de la autoridad monetaria cayeron US$146 millones este viernes, afectadas por fuerte caída del oro, y también por la devaluación del yuan chino, ante el fortalecimiento del dólar en el mundo. Así, los activos internacionales del BCRA cerraron en US$42.063 millones, US$519 millones menos que hace una semana.
4. Inflación
El consenso de analistas espera una inflación de 48,2% anual en 2021, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio. A su vez, estiman un incremento de precios de 3% para julio, dato que será publicado este jueves por el INDEC.
Por su lado, los analistas proyectan un tipo de cambio oficial en $107,1 a fin de año y un crecimiento económico de 6,8% anual.
5. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.575 puntos básicos al cierre del viernes, disminuyendo 16 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 203 puntos en el año y de 471 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments