top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Lunes

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Emisión de Deuda

El próximo martes el Ministerio de Economía llevará a cabo su primera licitación de títulos en pesos de agosto, mes en el cual vencen alrededor de $310.000 millones. La particularidad de este nuevo llamado es que volverán a ofrecerse bonos dólar linked, que garantizan cobertura contra posibles saltos del tipo de cambio oficial. En esta ocasión, el Tesoro pondrá a disposición de los inversores siete instrumentos, cinco de ellos con vencimiento en 2022 y dos en 2023. Entre los que vencen el año que viene se destacan dos bonos dólar linked, uno que caduca en abril y otro en noviembre.

Así, licitará una letra del Tesoro ajustada por CER a descuento con vencimiento al 28 de febrero de 2022, un bono a tasa Badlar privada más 200 puntos básicos con vencimiento al 3 de abril de 2022, un bono vinculado al dólar estadounidense más 0,1% con vencimiento al 29 de abril de 2022, una letra ajustada por CER a descuento con vencimiento al 29 de julio de 2022.

A su vez, ofrecerá un bono vinculado al dólar estadounidense más 0,2% con vencimiento al 30 de noviembre de 2022, un bono a tasa Badlar privada más 5,25% con vencimiento al 6 de febrero de 2023 y un bono ajustado por CER más 1,4% con vencimiento al 25 de marzo de 2023.


2. Venta de Dólares

El Banco Central tuvo que vender otros US$100 millones este viernes para abastecer la demanda de divisas en el mercado oficial de cambios, lo cual significó la mayor sangría diaria de divisas en ocho meses. De esta manera, en la semana se desprendió de más de US$300 millones aunque en el acumulado mensual registró un saldo positivo de US$710 millones, similar al de junio. Fuentes oficiales señalaron que la elevada demanda de los últimos días correspondió fundamentalmente a pedidos de importaciones de bienes de capital, bienes intermedios y energía.


Pese a la incertidumbre electoral, que genera cautela entre los inversores y, por ende, menores negocios, la bolsa porteña selló en julio su cuarto avance mensual consecutivo, con marcada selectividad, y con el respaldo de los mercados internacionales, mientras que los bonos en dólares y en pesos lograron avances de hasta 13%, en medio de mayores coberturas en divisas que presionan a las plazas alternativas del tipo de cambio. Con subas puntuales de hasta 25% en acciones, el índice accionario S&P Merval de BYMA ganó en el mes un 5,8% y cerró a 66.005 puntos, tras despedirse de julio con una baja de 2%.


4. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,02% en la jornada del viernes, llegando hasta los $96,7 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos subió 0,1% hasta los $181,9 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 88,1%.


5. Riesgo Páis

El riesgo país cerró en 1.595 puntos básicos al cierre del viernes, incrementándose 3 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 223 puntos en el año y de 491 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page