1. Caen los Bonos Argentinos
Los bonos soberanos en dólares operaron con fuertes bajas el Viernes, arrastrados por un clima de aversión al riesgo en los mercados internacionales y la tensión política a nivel interno tras el rechazo de la oposición al Presupuesto 2022 presentado por el Gobierno. Las caídas de los títulos se evidenciaron en los bonos bajo ley extranjera. Los mayores retrocesos fueron del Bonar 2030 y el Bonar 2035 ya que ambos se desplomaron un 3%. Estas mermas se reflejan en el Riesgo País de Argentina, medido por el banco JP Morgan, subió 0,76% a 1.717 puntos.
2. Tipo de Cambio
Los dólares financieros rebotaron con fuerza este viernes y dejaron atrás una racha de hasta seis bajas consecutivas, mientras que el blue alcanzó otra vez los $200, en medio de la tensión política interna que aumentó con el rechazo opositor a la ley del Presupuesto 2022.
En un día también marcado por la preocupación global frente a la inflación tras medidas de bancos centrales para retirar estímulos aplicados durante la pandemia, el dólar CCL- operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- avanzó $6,50 (+3,3%) a $204,84, con lo que la brecha se amplió al 100,9%. Este tipo de cambio venía de bajar casi $11 en las seis jornadas previas, al pasar de $222,71 a los $198,34 de este jueves. Por ende, durante la semana el CCL acumuló una caída de $1,90 (-0,9%).
3. Acuerdo con el FMI
El presidente Alberto Fernández y la titular de FMI, Kristalina Georgieva, mantuvieron una videoconferencia, en medio de las negociaciones por la deuda de la Argentina, y tras el revés que el Gobierno sufrió en el Congreso por el rechazo al Presupuesto 2022.
"Muy buen encuentro con el presidente @alferdez sobre el avance de nuestro trabajo para sostener la recuperación de # Argentina y abordar sus desafíos económicos. Nuestros equipos están plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa del FMI", dijo la titular del Fondo en sus redes sociales.
El proyecto de ley para el presupuesto 2022 fue rechazado, por lo que el presidente Alberto Fernández prorrogó el presupuesto 2021 por decreto. En este contexto, el gobierno analiza un nuevo presupuesto para el verano, en medio de las sensibles negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
4. Merval
El índice de acciones S&P Merval subió un 0,3% en la jornada del viernes, acumulando así un incremento de 62,5% en 2021. Por su parte, el índice medido en dólares cayó un 1,7% en el día, acumulando una ganancia de 13,1% en lo que va del año.
5. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.712 puntos básicos al cierre del viernes, subiendo 29 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 340 puntos en el año y de 608 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Comments