top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: Datos Financieros Claves del Lunes




1. El Merval cortó su racha alcista

Las acciones argentinas cortaron este viernes su trayectoria alcista en Wall Street y perdieron hasta el 12%, ante una previsible toma de ganancias, alentada por bajas generalizadas en los mercados internacionales, en contraste con los bonos en dólares, que se dispararon, ante lo cual el Riesgo País anotó su tercera baja consecutiva, a la espera de un pronto acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una deuda millonaria.

Los retrocesos de los papeles argentinos fueron liderados por IRSA Propiedades Comerciales (-12,4%); Globant (-8,3%); Banco BBVA (-8%); Mercado Libre (-6,7%); y Central Puerto (-6,6%).

En la bolsa local, por su parte, el índice S&P Merval de BYMA perdió un 1,2%, a 86.359 puntos, aunque durante la semana ganó un 7,5%.

El índice de acciones S&P Merval acumula un incremento de 68,6% en 2021, medido en pesos, mientras que, medido en dólares acumula una ganancia de 9,3% en lo que va del año.


2. Suba de los Cupones PBI de Argentina

Los cupones PBI argentinos aumentaron hasta un 107% este jueves después de que un tribunal federal de Estados Unidos dictara que el país deberá mostrar cómo calculó las estadísticas en el centro de una batalla legal entre el fondo de inversión Aurelius Capital Management LP y la nación sudamericana. Sus cupones vinculados al producto interno bruto subieron a su nivel más alto desde marzo de 2020, en tanto que los cupones denominados en dólares con vencimiento en 2035 subieron hasta un 107% y aquellos denominados en euros subieron un 42%.

Argentina deberá revelar la metodología que utilizó para medir el PIB y la actividad económica en 2013, según un fallo de un tribunal federal de Nueva York publicado este miércoles. El tribunal también requerirá que Aurelius entregue documentos relacionados con su compra de estos activos.


3. Retiro de Dólares

Los argentinos están sacando dólares de las cuentas bancarias al ritmo más rápido en 14 meses en medio de especulaciones de que el Gobierno dificultará el acceso de los ahorristas a sus depósitos.

Particulares y empresas retiraron casi US$ 400 millones del sistema financiero en los dos primeros días de la semana, equivalente al 2,5% de los depósitos, según los últimos datos publicados en el sitio web del Banco Central. Los retiros se dieron tras las nuevas restricciones cambiarias de la semana pasada, que afectaron a consumidores y bancos, lo que alimentó rumores de que nuevos límites a los retiros de dólares podrían estar a la vuelta de la esquina.

Para muchos argentinos, los rumores tocan una fibra sensible casi 20 años después de que el Gobierno impusiera restricciones a los retiros de ahorros justo antes de que el país incumpliera el pago de US$ 95.000 millones. El Banco Central publicó el lunes un aviso diciendo que sus medidas de la semana anterior no afectaban los depósitos en dólares y que todos los ahorros en moneda extranjera están respaldados por activos.


4. Inflación de Noviembre

De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el consenso de los analistas espera una inflación de 3,1% en noviembre. De esta forma, estiman que la inflación alcanzaría el 51,1% en 2021, por encima de lo esperado en el relevamiento anterior. Asimismo, elevaron el pronóstico de inflación para 2022 a 52,1% Anual.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,08% en la jornada del viernes, llegando hasta los $101,2 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió 1,7%, ubicándose en $222,4 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 119,9%.


6. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1,771 puntos básicos al cierre del viernes, cayendo 47 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 399 puntos en el año y de 667 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page